julio 24, 2025

Secretos que nadie dice sobre el ahorro para la jubilación en México

¿Alguna vez te has preguntado si realmente estás ahorrando lo suficiente para tu retiro? Si eres como la mayoría de los mexicanos, probablemente la respuesta sea no. Y no te culpo - entre la inflación galopante, los gastos diarios que nunca paran y la información confusa que parece estar en todos lados menos donde la necesitas, planear el futuro financiero parece una tarea imposible. Pero tranquilo, aquí te voy a contar lo que realmente necesitas saber sobre el ahorro para la jubilación en México, sin tanto rollo técnico y con consejos que puedes aplicar ya, aunque no seas un experto financiero.

Secretos que nadie dice sobre el ahorro para la jubilación en México

1. Las famosas Afores

Las Afores son como esas alcancías obligatorias que el gobierno creó para que no llegues a viejo sin un peso. Son cuentas individuales administradas por instituciones financieras donde, por ley, tanto tú como tu patrón hacen aportaciones. En 2025, como trabajador debes aportar el 1.125% de tu Salario Base de Cotización, mientras que las aportaciones patronales han aumentado para mejorar las pensiones futuras. La realidad es que muchos mexicanos solo cuentan con estas aportaciones obligatorias, lo que generalmente resulta insuficiente para mantener un nivel de vida digno durante el retiro. Es como querer hacer una carne asada completa con lo que te alcanza para comprar solo salchichas.

2. Modalidad 40 del IMSS

Este es uno de los secretos mejor guardados para maximizar tu pensión, como ese atajo que solo conocen los locales. La Modalidad 40 te permite seguir haciendo aportaciones voluntarias al IMSS después de dejar un empleo formal, aumentando significativamente tu pensión futura. Según datos recientes, podrías alcanzar una pensión de hasta 40,000 pesos mensuales si mantienes un salario cercano a los 25,000 pesos y acumulas más de 500 semanas cotizadas. Ojo: las cuotas mensuales aumentaron un 5% en 2025, pero sigue siendo una excelente inversión, como comprar un boleto de avión que cuesta más pero te lleva exactamente donde quieres ir.

3. Fondos de retiro adicionales

Aparte de las opciones gubernamentales, existen alternativas privadas como:

  • Planes Personales de Retiro
  • Seguros de retiro
  • Cuentas de inversión a largo plazo Estas opciones son como tener un plan B, C y hasta D para tu futuro. Mientras más diversifiques, menos probable es que te quedes corto cuando ya no puedas o quieras trabajar.

Fondo de Pensiones para el Bienestar

En 2024 se creó el Fondo de Pensiones para el Bienestar, una iniciativa del gobierno para garantizar pensiones más dignas. Esta reforma busca complementar las pensiones de quienes no alcanzaron a acumular lo suficiente, funcionando como una red de seguridad para los jubilados.

Requisitos actualizados para jubilarte

  • Edad: Entre 60-64 años para cesantía y 65+ para vejez
  • Semanas cotizadas: Mínimo 500 semanas para Modalidad 40
  • Monto de pensión: En el régimen de 1997, depende directamente del saldo acumulado en tu Afore y las semanas cotizadas, como lo detalla esta guía actualizada sobre jubilación del IMSS

1. Empieza YA, no importa tu edad

El tiempo es tu mejor aliado cuando se trata de ahorrar para el retiro. Cada año que esperas es dinero que dejas de ganar por el interés compuesto, ese milagro financiero que hace que tu dinero genere más dinero por sí solo. Si tienes 30 años, necesitarás ahorrar mucho menos mensualmente que si comienzas a los 45. Es como plantar un árbol: mientras más pronto lo hagas, más grande estará cuando lo necesites.

Conclusión

El tiempo para empezar a ahorrar para tu jubilación es AHORA. No importa si tienes 25 o 50 años, cada peso que inviertas hoy marcará una diferencia significativa en tu calidad de vida futura. Y recuerda: el mejor plan de retiro combina las aportaciones obligatorias, voluntarias y tus propias inversiones personales. La clave está en empezar, ser constante y diversificar. ¿Ya comenzaste a planear tu retiro? Nunca es tarde para asegurar un futuro financiero tranquilo en México, pero cada día que pasa sin actuar es un día menos de interés compuesto trabajando a tu favor.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.