julio 30, 2025

Beneficios de la automatización de ahorros que nadie te cuenta

¿Sabías que 30% de los mexicanos no tienen ahorros suficientes para cubrir más de una semana de gastos? Y no es sorpresa: entre las quincenas, los gastos hormiga y esas ofertas que aparecen justo después del día de pago, ahorrar se vuelve casi imposible si dependemos solo de nuestra fuerza de voluntad. Pero hay una solución que está transformando las finanzas de miles de mexicanos: la automatización del ahorro. Es como tener un guardaespaldas para tu dinero que lo protege... ¡de ti mismo! Esta estrategia está rescatando la salud financiera de muchas personas sin que tengan que convertirse en expertos en finanzas.

Beneficios de la automatización de ahorros que nadie te cuenta

¿Qué significa realmente automatizar tus ahorros?

Automatizar tus ahorros implica configurar un sistema que transfiera dinero a tus cuentas de ahorro o inversión sin que tengas que hacerlo manualmente cada mes. Es como tener un asistente financiero que trabaja mientras tú duermes. Imagina que cada quincena, antes de que puedas pensar en ese nuevo par de tenis o en salir a cenar, una parte de tu dinero ya se puso a salvo en una cuenta separada. No tuviste que recordarlo, ni hacer la transferencia, ni luchar contra la tentación. Simplemente sucedió automáticamente.

1. Adiós a la procrastinación financiera

Seamos honestos: todos hemos dicho "ahorro el mes que viene" más veces de las que nos gustaría admitir. La automatización elimina este problema de raíz. Según datos de la ENIF 2024, la adopción de cuentas digitales en México ha aumentado 7.6 puntos porcentuales en los últimos años, demostrando que cada vez más mexicanos confían en soluciones automáticas para gestionar su dinero. Y no es para menos - cuando el sistema hace el trabajo por ti, la procrastinación deja de ser un obstáculo.

2. Creas disciplina sin necesitar fuerza de voluntad

La economía conductual lo confirma: cuando el dinero ni siquiera pasa por tu cuenta principal, no existe la tentación de gastarlo. Es como si nunca lo hubieras tenido (aunque en realidad está creciendo en tu cuenta de ahorros). Es similar a lo que sucede cuando te inscribes a un gimnasio y pagas la membresía anual por adelantado - te comprometes de manera que es más difícil echarte para atrás. Con el ahorro automático, te comprometes con tus metas financieras sin tener que librar una batalla interna cada mes.

3. Acumulas más sin darte cuenta

El ahorro constante y sistemático es más poderoso que los intentos esporádicos. En países con mercados similares al nuestro como Chile o Colombia, el ahorro automático ha demostrado incrementar entre un 20-30% el patrimonio acumulado en tan solo 5 años. Piénsalo así: ahorrar 500 pesos cada quincena puede parecer poco, pero son 12,000 pesos al año. Si añades el interés compuesto, en cinco años podrías tener más de 60,000 pesos sin haber sentido el esfuerzo de ahorrarlos.

4. Te proteges contra emergencias

La pandemia nos enseñó una dura lección: sin un fondo de emergencia, somos extremadamente vulnerables. Entre 2018 y 2021, la tasa de ahorro activo en México cayó de 67.8% a 58.6% debido a reducciones de empleo e ingresos. Quienes tenían sistemas automatizados de ahorro pudieron enfrentar mejor la crisis. Un fondo de emergencia automático es como tener un paracaídas siempre listo para cuando la turbulencia financiera aparece sin avisar. Y todos sabemos que en México, esas turbulencias aparecen más seguido de lo que nos gustaría.

5. Reduces los gastos impulsivos

En México, el primer puente de 2025 generará más de 50,533 millones de pesos en gastos, muchos de ellos no planificados. Cuando automatizas tus ahorros, reduces significativamente la cantidad disponible para estas compras no esenciales. Es como ir al supermercado después de comer en lugar de con hambre - tomas decisiones más racionales porque tu impulso está bajo control.

Conclusión

  1. Revisa tu presupuesto actual y determina cuánto puedes ahorrar automáticamente
  2. Identifica la cuenta donde guardarás tus ahorros (debe tener buena tasa de interés)
  3. Configura la transferencia automática para el día después de recibir tu sueldo
  4. Define un monto inicial modesto que no afecte tus gastos esenciales
  5. Aumenta gradualmente la cantidad a medida que te acostumbres Recuerda: lo importante no es la cantidad con la que comienzas, sino la constancia que la automatización te ayuda a mantener. El dato que debes recordar: 63% de los mexicanos ya tienen al menos una cuenta de ahorro formal, un aumento de 18.9 puntos porcentuales desde 2015. La tendencia es clara: la automatización financiera está transformando cómo ahorramos en México. ¿Y tú? ¿Seguirás confiando solo en tu fuerza de voluntad o dejarás que la tecnología te ayude a construir un futuro financiero más sólido? La decisión más inteligente es obvia. Configura hoy tu primer ahorro automático y observa cómo crece tu patrimonio sin esfuerzo adicional. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.