agosto 6, 2025

Cómo crear un presupuesto para emprendedores y no morir en el intento

¿Acabas de lanzar tu startup y no sabes cómo ordenar tus finanzas? ¿Te preocupa quedarte sin efectivo a mitad de camino? Tranquilo, no eres el único. La realidad es que el 60% de los emprendimientos en México fracasan por un mal manejo financiero, pero hoy cambiaremos tu historia.

Cómo crear un presupuesto para emprendedores y no morir en el intento

¿Por qué necesitas un presupuesto financiero (aunque lo odies)?

Un presupuesto no es solo una hoja de cálculo aburrida. Es tu mapa para no desviarte cuando las cosas se pongan difíciles (y créeme, se pondrán). Un buen presupuesto te ayudará a:

  • Tomar decisiones con la cabeza fría, no por pánico o impulso
  • Anticipar problemas antes de que te dejen sin efectivo
  • Identificar oportunidades para crecer cuando tus competidores estén sufriendo Es como tener un GPS financiero: te alerta cuando estás a punto de chocar contra una pared y te sugiere rutas alternativas para llegar a tu destino.

1. Revisa tu estrategia y objetivos

Antes de lanzarte a hacer números, pregúntate: ¿qué quiero lograr este año? Arkangeles recomienda que todos tus gastos estén alineados con tus metas. Si tu objetivo es expandirte a nuevas ciudades, tu presupuesto debe reflejarlo. Por ejemplo, si planeas abrir una sucursal en Guadalajara, necesitarás reservar fondos para:

  • Renta y depósito del local
  • Contratación y capacitación de personal
  • Marketing local
  • Gastos de viaje para supervisión
1. Revisa tu estrategia y objetivos

2. Pronostica tus ingresos (con los pies en la tierra)

Estima cuánto vas a vender de manera realista. Considera:

  • El tamaño del mercado
  • Tus precios
  • Tu capacidad de producción o servicio Tip de oro: Haz tres escenarios: optimista, realista y pesimista. Muchos emprendedores mexicanos solo trabajan con el optimista y después se llevan sorpresas desagradables. Imagina que vendes software a restaurantes. Tu proyección podría ser:
  • Pesimista: 5 nuevos clientes al mes (si hay una recesión)
  • Realista: 10 nuevos clientes al mes (basado en tu historial)
  • Optimista: 15 nuevos clientes al mes (con tu nueva estrategia de marketing) Trabaja siempre con el escenario realista, pero ten un plan B para el pesimista.

3. Categoriza tus gastos (con lupa)

Divide tus gastos en: Costos fijos (los que pagas aunque no vendas nada):

  • Renta del local
  • Sueldos base
  • Servicios (luz, internet, agua)
  • Suscripciones de software Costos variables (aumentan con tus ventas):
  • Materiales
  • Comisiones
  • Marketing y publicidad
  • Envíos Impuestos (los que muchos olvidan):
  • IVA
  • ISR
  • IMSS y prestaciones Según Stripe, uno de los errores más comunes entre emprendedores es subestimar sus costos operativos, especialmente cuando hay fluctuaciones en los precios de materiales o servicios.

4. Proyecta tu flujo de caja

Este es el paso más importante y el que más emprendedores se saltan. No solo importa cuánto ganas y gastas, sino CUÁNDO entra y sale el dinero. Haz una proyección mensual o trimestral que muestre:

  • Cuándo esperas recibir pagos de clientes
  • Cuándo debes pagar a proveedores
  • Cuándo vencen impuestos Este ejercicio te ayudará a identificar meses problemáticos donde podrías quedarte sin efectivo aunque tu negocio sea rentable en papel. Por ejemplo, si das 30 días de crédito a tus clientes pero tus proveedores exigen pago inmediato, necesitarás capital para cubrir ese desfase temporal. Sin una proyección de flujo, este problema podría tomarte por sorpresa.

5. Monitorea y ajusta constantemente

Un presupuesto no es un documento que haces en enero y olvidas. Corponet sugiere revisarlo mensualmente para detectar:

  • Desviaciones entre lo proyectado y lo real
  • Gastos inesperados
  • Oportunidades de ahorro Programa una "cita con tus números" cada mes. Dedica un par de horas a revisar qué está funcionando y qué no. Esta disciplina puede ser la diferencia entre sobrevivir y prosperar.

Conclusión

Como dice un experto en Arkangeles: "Un presupuesto alineado con la estrategia es el mapa que evita desviaciones críticas en la startup". No lo veas como una tarea administrativa tediosa, sino como la herramienta que te dará la libertad y tranquilidad para enfocarte en lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio. ¿Ya tienes tu presupuesto listo? ¿O sigues posponiendo esta tarea crucial? Recuerda que los números no mienten, y conocerlos a fondo es el primer paso para dominarlos.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.