Mercado Peso
julio 16, 2025

Cómo detectar y evitar fraudes comunes en tarjetas de crédito en México

El fraude con tarjetas va en aumento en México. Aprende cómo identificar las tácticas más comunes y qué hacer para proteger tu dinero sin complicarte.

Cómo detectar y evitar fraudes comunes en tarjetas de crédito en México

Panorama del fraude bancario en México

El problema es más grave de lo que muchos piensan:

1. Clonación de tarjetas

Los delincuentes instalan dispositivos (skimmers) en cajeros automáticos o terminales de pago que copian la información magnética de tu tarjeta. Este método sigue siendo uno de los más comunes en México. Imagina un pequeño dispositivo, casi imperceptible, colocado sobre la ranura donde insertas tu tarjeta. En cuestión de segundos, toda tu información queda vulnerable.

2. Phishing

Recibes mensajes o correos electrónicos que aparentan ser de tu banco solicitando "verificar" datos o alertando sobre "problemas con tu cuenta". , el 40% de los fraudes financieros están vinculados al robo de datos mediante esta técnica. Un ejemplo típico es recibir un correo con el logo de tu banco indicando que "tu cuenta será suspendida" y pidiendo que "verifiques tu identidad" a través de un enlace falso que imita perfectamente el sitio oficial.

3. Vishing (fraude telefónico)

Llamadas donde se hacen pasar por personal bancario, solicitando datos confidenciales con pretextos como "actualización de datos" o "compras sospechosas". Los estafadores suelen manejar información parcial sobre ti para ganar credibilidad, como tu nombre completo o banco, datos que pudieron obtener de filtraciones previas.

4. Comercio no seguro

Compras en sitios web sin protocolos de seguridad (sin HTTPS o sellos de verificación), donde tus datos pueden ser interceptados fácilmente. Muchas veces, estos sitios ofrecen precios increíblemente bajos o productos difíciles de encontrar, todo para atraer víctimas desprevenidas.

Señales de alerta: ¿cómo detectar un posible fraude?

Mantente atento a estas señales que podrían indicar que eres víctima de fraude:

  • Cargos desconocidos en tu estado de cuenta, por pequeños que sean. Los estafadores suelen probar primero con montos pequeños (50-100 pesos) para ver si la tarjeta funciona antes de hacer cargos mayores.
  • Mensajes de confirmación de transacciones que no realizaste
  • Dispositivos extraños o sospechosos en cajeros automáticos, como teclados sobrepuestos o ranuras que parecen modificadas
  • Llamadas "urgentes" de supuestos ejecutivos bancarios solicitando datos o pidiendo que "actúes rápidamente"
  • Correos con errores gramaticales o direcciones de remitente sospechosas (como bancomex-verificacion@gmail.com en lugar de dominios oficiales)

Conclusión

Según los expertos, debemos prepararnos para:


Proteger tu dinero es más sencillo cuando conoces los riesgos y tomas medidas preventivas. La clave está en mantener buenos hábitos de seguridad y estar alerta ante señales sospechosas. Recuerda que en México, el fraude con tarjetas sigue creciendo, pero con las precauciones adecuadas puedes reducir significativamente tu vulnerabilidad. ¿Ya revisaste los movimientos de tu tarjeta hoy? Es un buen momento para comenzar con este hábito.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.