agosto 29, 2025

Cómo funciona el pago mínimo de una tarjeta de crédito y sus riesgos

¿Alguna vez has sentido alivio al ver que solo necesitas pagar 500 pesos de una deuda de 10,000? Ese pequeño número puede parecer una salvación cuando andas corto de lana, pero ¿sabías que este "alivio" podría convertirse en tu peor pesadilla financiera?

Cómo funciona el pago mínimo de una tarjeta de crédito y sus riesgos

¿Qué es realmente el pago mínimo?

El pago mínimo es la cantidad más pequeña que el banco te permite pagar para mantener tu tarjeta activa y tu historial "al día". En México, este monto se calcula de dos formas principales según las reglas de Banxico:

  • 1.5% del saldo deudor + intereses + IVA, o
  • 1.25% del límite de crédito + intereses + IVA El banco siempre cobrará el monto que resulte mayor entre estas dos opciones. En la práctica, esto representa entre el 3% y 10% de tu deuda total al corte.
¿Qué es realmente el pago mínimo?

La trampa que pocos ven: ¿Qué pasa cuando pagas solo el mínimo?

Cuando pagas únicamente el mínimo, el resto de tu saldo sigue generando intereses diarios que se capitalizan cada mes. Es como si dejaras crecer una planta de intereses que cada día se hace más grande. Por ejemplo, con una deuda de $5,000 pesos y una tasa de interés del 99% anual (no es exageración, muchas tarjetas en México tienen tasas así), si pagas solo el mínimo del 3%:

  • Primer mes: Pagas $150 (3% de $5,000)
  • Después de 12 meses: Habrás pagado aproximadamente $1,800
  • Intereses generados: ¡Cerca de $4,950! Como puedes ver, en un año terminarías pagando casi el monto original solo en intereses, mientras tu deuda original apenas se reduce.

El impacto en tu historial crediticio

Aunque pagar el mínimo te mantiene "al corriente" con el banco, tu historial crediticio sufre por otros motivos:

  1. Alta utilización de crédito: Mantener un saldo elevado respecto a tu límite reduce tu puntaje crediticio. El Buró de Crédito recomienda usar menos del 30% de tu línea de crédito.
  2. Endeudamiento prolongado: Las instituciones financieras ven con desconfianza a quienes mantienen saldos altos por periodos prolongados, aunque paguen puntualmente el mínimo. Según datos de CONDUSEF, el 68% de los usuarios de tarjetas en México mantienen saldos revolventes por más de 12 meses, lo que afecta negativamente su capacidad para obtener nuevos créditos.

Ejemplos reales del impacto financiero

Para que entiendas la magnitud del problema, comparemos diferentes escenarios con números reales:

Ejemplo 1: Deuda de $20,000 pesos con un CAT del 50.48%

  • Pagando solo el 3% mensual:
    • Tiempo para liquidar: ¡15 años!
    • Total pagado: Aproximadamente $48,000 pesos
  • Pagando el doble del mínimo (6%):
    • Tiempo para liquidar: 6 años
    • Total pagado: Aproximadamente $32,000 pesos
  • Pagando el 20% del saldo mensualmente:
    • Tiempo para liquidar: 1.5 años
    • Total pagado: Aproximadamente $25,000 pesos Como puedes ver, la diferencia es abismal. CONDUSEF advierte que "¡No caigas en el error de pagar sólo el mínimo! Tardarás más en liquidar tu deuda y te costará más".

Cuando el ciclo de deuda se vuelve una pesadilla

El problema empeora cuando usas múltiples tarjetas y pagas solo el mínimo en todas. Esto es lo que ocurre:

  1. Efecto bola de nieve: Una deuda de $15,000 con tasa del 75% anual y pago mínimo del 3% puede crecer a $42,000 en solo 3 años.
  2. Comisiones adicionales: Si te atrasas, los cargos por mora (hasta 10% del saldo) y anualidades no pagadas inflan aún más tu deuda.
  3. Pérdida de control financiero: Según la calculadora de pagos de BBVA, muchos mexicanos pasan años pagando intereses sin reducir significativamente el capital.

Conclusión

Pagar solo el mínimo es como tomar un taxi que da vueltas innecesarias: llegarás a tu destino, pero pagarás mucho más por el viaje. Los datos son contundentes: puedes terminar pagando hasta tres veces el valor original de tus compras. La próxima vez que veas ese pequeño número en tu estado de cuenta, recuerda que la verdadera libertad financiera no está en pagar lo menos posible hoy, sino en liberarte completamente de la deuda lo antes posible. ¿Quieres encontrar una tarjeta que se adapte mejor a tus necesidades y te ayude a salir del ciclo de deuda? Mejores tarjetas de crédito según tu perfil y comienza tu camino hacia la libertad financiera hoy mismo.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.