¿Te ha pasado que cada vez sientes que tu dinero alcanza para menos? No estás solo. La inflación en México ha estado erosionando nuestro poder adquisitivo, pero hay estrategias efectivas para contrarrestar este efecto. Veamos cómo puedes proteger y aumentar tu capacidad de compra en el contexto económico actual.
¿Por qué está disminuyendo nuestro poder adquisitivo?
Aunque la inflación ha mostrado una tendencia a la baja (3.59% en enero de 2025, la más baja desde 2021), seguimos enfrentando presiones importantes, especialmente en el sector servicios, donde la inflación se mantiene por encima del 5% de manera persistente. Esto significa que, aunque los precios no suben tan rápido como antes, tampoco retroceden.
Como explica Alejandra Marcos, Directora de Análisis de Intercam Banco: "La inflación de servicios ha permanecido en un umbral superior al 5% durante más de dos años, lo que podría obstaculizar la convergencia hacia el objetivo del Banxico".
Es como si estuvieras caminando contra la corriente en un río: aunque avanzas, el agua sigue empujándote hacia atrás. La inflación es esa corriente invisible que erosiona constantemente el valor de cada peso en tu bolsillo.

1. Control de gastos y presupuesto inteligente
El primer paso para mejorar tu poder adquisitivo es saber exactamente en qué gastas tu dinero:

2. Optimiza tus compras
3. Protege tu dinero de la inflación
Martín Herrera, asesor en inversiones, advierte: "La inflación erosiona el valor del dinero. Si tienes tu dinero en una cuenta de ahorros tradicional con tasas de interés bajas, en realidad estás perdiendo poder adquisitivo".
Para proteger tu patrimonio:

4. Entiende el valor del dinero en el tiempo
Familiarizarte con conceptos como el valor presente y la tasa de interés real te ayudará a tomar mejores decisiones financieras:
- La tasa de interés real (descontando la inflación) es lo que realmente ganas o pierdes en una inversión.
- Una inversión solo es rentable si su rendimiento supera la tasa de inflación. Imagina que tienes una inversión que te da 5% anual, pero la inflación es de 4%. Tu ganancia real es apenas 1%. Es como correr en una caminadora: te esfuerzas mucho para avanzar, pero realmente solo te mueves un poco.
5. Protégete contra la devaluación monetaria
La devaluación de moneda puede afectar significativamente tu poder adquisitivo, especialmente si realizas compras en moneda extranjera o si tu negocio depende de importaciones. Algunas estrategias incluyen:
- Diversificar tus inversiones en diferentes divisas
- Considerar instrumentos financieros que ofrezcan cobertura cambiaria
- Planificar compras importantes cuando el tipo de cambio sea favorable La diversificación en divisas funciona como un seguro: si una moneda se debilita, las otras pueden compensar la pérdida. Es similar a no poner todos tus huevos en la misma canasta.
Conclusión
Mejorar tu poder adquisitivo en un entorno inflacionario requiere una combinación de disciplina financiera, conocimientos básicos de inversión y estrategias inteligentes de consumo. No se trata solo de ganar más, sino de hacer que tu dinero trabaje más eficientemente para ti. ¿Estás listo para tomar el control de tu poder adquisitivo? Comienza hoy mismo implementando estas estrategias y verás cómo, poco a poco, tu capacidad económica se fortalece, incluso en tiempos de inflación.