agosto 15, 2025

Consejos para la seguridad en el uso de criptomonedas en México que nadie te cuenta

Consejos para la seguridad en el uso de criptomonedas en México que nadie te cuenta

¿Sientes que estás a un clic de perder todo en criptomonedas?

No estás solo. Con los fraudes financieros alcanzando los 14,500 millones de pesos en México este año y proyecciones de 17,400 millones para 2025 según Inversor Latam, la seguridad cripto se ha vuelto una necesidad, no un lujo. El mercado de criptomonedas en México está creciendo, pero también los riesgos. ¿La buena noticia? Con los consejos correctos, puedes proteger tus activos digitales sin volverte paranoico ni necesitar un doctorado en ciberseguridad.

¿Sientes que estás a un clic de perder todo en criptomonedas?

Phishing: El viejo confiable de los estafadores

El phishing sigue siendo la estrella de los fraudes en México. Estos ataques llegan por correo, WhatsApp o hasta por llamada, haciéndose pasar por tu exchange o banco. Según TheCIU, los ataques de phishing han aumentado un 40% desde 2018.

Alerta roja: Si recibes correos o mensajes pidiendo tus claves o solicitando "verificar" tu cuenta con urgencia, es phishing seguro. Ninguna plataforma legítima te pedirá jamás tus contraseñas o frases semilla.

Estafas en redes sociales: El nuevo territorio de caza

¿Te han ofrecido "inversiones milagrosas" en Facebook o Instagram? Cuidado. Según datos recientes, 6 millones de casos de fraudes cibernéticos ocurrieron en 2024, con un 70% realizados en línea. Estos fraudes suelen presentarse como oportunidades exclusivas o "secretos" que los grandes inversionistas no quieren que conozcas. La realidad es que son esquemas diseñados para desaparecer con tu dinero más rápido que un aguacate maduro en el refrigerador.

Falsas inversiones: Los Ponzis digitales

Proyectos que prometen rendimientos astronómicos sin explicar cómo los generan. Si suena demasiado bueno, probablemente es una estafa. La tasa de fraude cripto en México alcanza el 1.6% según El Imparcial, y muchos de estos casos son esquemas Ponzi disfrazados de "proyectos revolucionarios".

1. Elige plataformas reguladas

En México, plataformas como Bitso cuentan con la regulación de la CNBV, lo que reduce significativamente tus riesgos. La regulación no es solo un sello burocrático – significa que la plataforma debe cumplir con estándares mínimos de seguridad y transparencia.

"La regulación no garantiza rendimientos, pero sí que tus fondos no desaparecerán de la noche a la mañana como los tacos de canasta en una oficina a mediodía."

2. Wallets seguros: Tu mejor inversión

Si tienes montos importantes, invierte en un hardware wallet como Ledger o Trezor. No es un gasto, es una inversión en seguridad. Piénsalo así: ¿gastarías 2,000 pesos para proteger 100,000? La matemática es simple. Estos dispositivos mantienen tus claves privadas totalmente fuera de internet, haciendo prácticamente imposible el hackeo remoto. Es como tener tu dinero en una caja fuerte en lugar de bajo el colchón.

Conclusión

Usar criptomonedas en México puede ser seguro si tomas las precauciones adecuadas. No necesitas ser un experto en tecnología, solo aplicar el sentido común y estas medidas básicas. Recuerda que la mejor protección contra el fraude es la educación. Invierte tiempo en aprender antes de invertir tu dinero. Las criptomonedas representan una oportunidad financiera emocionante, pero como dice el dicho mexicano: "Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente" – y en el mundo cripto, esa corriente puede ser muy rápida. ¿Tienes alguna experiencia con seguridad en criptomonedas que quieras compartir? ¿O dudas sobre cómo proteger mejor tus activos? Déjanos tu comentario.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.