¿Alguna vez has recibido un mensaje urgente de tu "banco" pidiendo actualizar tus datos? ¿O te han ofrecido inversiones con ganancias demasiado buenas para ser ciertas? Los fraudes financieros en México están en aumento, y los estafadores cada vez desarrollan técnicas más sofisticadas. En 2023, la CONDUSEF registró más de 1.2 millones de denuncias por fraudes financieros, con pérdidas totales de 18,500 millones de pesos, un 30% más que en 2022. Lo peor es que el 65% de las víctimas son adultos entre 25 y 44 años, y el 52% de estos fraudes inician en redes sociales.
¿Qué son los fraudes financieros?
Según la CONDUSEF, un fraude financiero es "la acción en la que una persona utiliza los medios de pago para hacer operaciones a nombre del titular del producto o servicio financiero, con el fin de obtener un beneficio económico ilícito y dañar la economía de otra persona". En términos más sencillos: es cuando alguien te engaña para robarte tu dinero o usar tus datos financieros para su beneficio.

Phishing
Es cuando recibes correos o mensajes falsos que parecen venir de tu banco. En enero de 2023, una campaña fraudulenta afectó a 5,000 usuarios de BBVA con un simple SMS diciendo "Su tarjeta está bloqueada". ¿Cómo detectarlo? Fíjate en errores ortográficos, dominios sospechosos (como "banc0-secure.com" en lugar de "banco.com") y la urgencia del mensaje ("¡ACTÚA YA O PERDERÁS TU DINERO!").
SIM swap (clonación de SIM)
Los estafadores consiguen clonar tu línea telefónica para interceptar los códigos de verificación que manda tu banco. En 2022, se reportaron 120 casos en CDMX vinculados al robo de cuentas de Banorte. ¿Cómo detectarlo? Si de repente pierdes señal en tu celular sin razón aparente o no puedes hacer llamadas, contacta inmediatamente a tu compañía telefónica.
Tiendas falsas en línea
Especialmente en Facebook Marketplace y otras plataformas. En 2023, la estafa "ElectroMx" dejó 200 víctimas con pérdidas de 1.2 millones de pesos vendiendo electrónicos inexistentes. ¿Cómo detectarlas? Precios demasiado bajos, pocas reseñas o todas muy recientes, y métodos de pago que no ofrecen protección al comprador.
Fraudes con [tarjetas de crédito](https://www.mercadopeso.mx/tarjetas-de-credito)
Desde la clonación física en comercios y cajeros hasta el robo de datos para compras en línea. Durante 2017, las reclamaciones por posible fraude con tarjetas sumaron 6.4 millones, representando la tarjeta de crédito el 58% y la de débito 42%.
Señales de alerta que no debes ignorar
- Ofertas demasiado buenas: Si te ofrecen rendimientos muy superiores al mercado, desconfía. Como dice el dicho, "cuando la limosna es grande, hasta el santo desconfía".
- Presión para actuar rápido: Los estafadores siempre generan urgencia. "¡Última oportunidad!" o "¡Oferta por hoy solamente!" son frases comunes que usan para que no tengas tiempo de pensar o verificar.
- Solicitud de datos sensibles: Ningún banco legítimo te pedirá contraseñas, números completos de tarjeta o tokens por teléfono, correo o SMS.
- Correos o SMS con enlaces sospechosos: Antes de hacer clic, verifica la URL completa. Mejor aún, accede a tu banco escribiendo la dirección directamente en tu navegador.
- Llamadas no solicitadas: Si recibes llamadas de "tu banco" ofreciendo productos o pidiendo información, cuelga y llama tú al número oficial que aparece en tu tarjeta.
Conclusión
Los fraudes financieros en México evolucionan constantemente, pero estar informado es tu mejor defensa. Como advierte María González, Directora de la UIF: "El 40% de fraudes en cripto en México usan anuncios patrocinados en redes sociales", así que mantente alerta, especialmente en plataformas digitales. Recuerda la regla de oro: si algo parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Y si tienes dudas sobre la legitimidad de cualquier oferta o comunicación financiera, contacta directamente a tu banco a través de los canales oficiales. ¿Has sido víctima de algún fraude financiero? ¿Conoces otros tipos de estafas? Comparte tu experiencia en los comentarios para ayudar a otros a protegerse.