julio 24, 2025
Lo que nadie te explica sobre los estados de cuenta bancarios
¿Has abierto un estado de cuenta bancario y sentiste como si estuvieras descifrando jeroglíficos? No estás solo. Muchos mexicanos se sienten perdidos al revisar estos documentos, pero entenderlos es clave para tomar control de tus finanzas. Vamos a descomplicar este tema de una vez por todas.

¿Qué es realmente un estado de cuenta?
Un estado de cuenta es como el historial clínico de tu dinero. Es un documento que tu banco te envía periódicamente (generalmente cada mes) donde se registran todas las entradas y salidas de tu cuenta durante un periodo específico. Piénsalo como la bitácora oficial de todos los movimientos de tu dinero: cada peso que entra, cada peso que sale, y dónde terminó cada centavo.
1. Datos del titular y periodo
En la parte superior encontrarás:
2. Saldos importantes
3. Movimientos desglosados
Esta es la parte más nutritiva del documento. Aquí verás una tabla con columnas que muestran:
4. Fechas clave
Presta especial atención a estas fechas:
¿Cómo está organizada la información?
Los bancos mexicanos suelen organizar los movimientos de diferentes maneras: