¿Te has preguntado por qué a veces el dinero se esfuma antes de fin de mes? No estás solo. Según datos recientes, el hogar mexicano promedio gasta 15,891 pesos mensuales mientras que el ingreso promedio es de 25,955 pesos. Esta diferencia debería ser suficiente para ahorrar, pero muchos no logran aprovecharla.
¿Por qué es importante controlar tus gastos?
Controlar tus gastos no solo te ayuda a llegar a fin de mes sin estrés financiero, sino que es el primer paso para construir un patrimonio sólido. Los datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera revelan que solo el 52% de los adultos mexicanos tienen algún tipo de ahorro, y más preocupante aún, el 30% no tiene absolutamente ningún tipo de ahorro. Imagina sentir la tranquilidad de saber exactamente a dónde va tu dinero cada mes, y mejor aún, ver cómo tu cuenta de ahorros crece constantemente. Este control te da libertad financiera real: poder decidir sobre tu dinero en lugar de que tu dinero decida por ti.

1. La regla 50/30/20: el método más popular
Esta técnica divide tus ingresos en tres categorías:
- 50% para necesidades básicas: Vivienda, alimentación, transporte, servicios.
- 30% para deseos: Entretenimiento, comidas fuera, viajes, compras no esenciales.
- 20% para ahorro y deudas: Fondo de emergencia, inversiones, pago de deudas. Para un ingreso de 25,955 pesos, esto significa:
- 12,977.5 pesos para necesidades
- 7,786.5 pesos para deseos
- 5,191 pesos para ahorro y deudas Tip práctico: Si tus gastos básicos superan el 50% (como sucede con muchas familias mexicanas donde la alimentación puede representar hasta el 37.7% del gasto total según la ENIGH 2024), ajusta los porcentajes. Lo importante es mantener al menos un 20% para ahorro. Es como preparar una receta: puedes ajustar los ingredientes según lo que tengas en tu despensa, pero hay elementos que no pueden faltar.

2. Método de sobres digitales
Este método consiste en asignar cantidades específicas a diferentes categorías de gasto, como si tuvieras sobres físicos con dinero. Pasos:
- Identifica tus categorías de gasto (alimentación, transporte, entretenimiento, etc.)
- Asigna un monto fijo a cada categoría
- Cuando se agote el presupuesto de una categoría, deja de gastar en ella Puedes implementarlo usando apps como Wallet o Spendee, que te permiten crear "sobres virtuales". Mi tía Lola usaba este método con sobres físicos durante años, separando cada quincena dinero para "despensa", "transporte" y "emergencias". Hoy lo hace con la app de su banco y asegura que este hábito le ha permitido mantener sus finanzas sanas por décadas.
3. Automatiza tus finanzas
La automatización reduce la tentación de gastar lo que deberías ahorrar:
- Configura transferencias automáticas a tu cuenta de ahorro el día de pago
- Establece domiciliaciones para pagos recurrentes
- Configura alertas en tu app bancaria cuando te acerques a límites de gasto Piénsalo como poner tu ahorro en "piloto automático": el dinero llega a tu cuenta de ahorro antes de que puedas pensar en gastarlo.
Herramientas digitales para control de gastos
Las apps bancarias y financieras son aliadas poderosas para el control de gastos:
App | Mejor para | Características |
---|---|---|
BBVA México | Control general | Categorización automática, alertas, metas |
Santander | Presupuestos | Análisis de gastos, recordatorios |
Wallet | Método de sobres | Presupuestos personalizados, estadísticas |
Spendee | Visualización | Gráficos claros, múltiples cuentas |
Si buscas minimizar comisiones bancarias mientras controlas tus gastos, considera cuentas bancarias que no cobren comisiones, que te permitirán ahorrar hasta 2,000 pesos anuales. |
1. Registra absolutamente todo
El 65.3% de los mexicanos ya registra sus gastos de alguna forma. Únete a ellos llevando un registro detallado de cada peso que gastas. Puedes hacerlo con:
- Una libreta pequeña que lleves contigo
- La app de notas de tu celular
- Una aplicación especializada Este hábito por sí solo te hará más consciente de tus patrones de gasto. Como dice el dicho: "lo que se mide, se puede mejorar".
Conclusión
Controlar tus gastos mensuales no requiere ser un genio de las finanzas, sino ser consistente y usar las herramientas adecuadas. Comienza hoy mismo implementando alguno de estos métodos y adapta tu estrategia según aprendas más sobre tus hábitos financieros. Recuerda que no se trata solo de gastar menos, sino de gastar mejor, ahorrar consistentemente y eventualmente hacer que tu dinero trabaje para ti mediante inversiones inteligentes. Familiarízate con el vocabulario financiero básico para navegar este camino con mayor confianza. ¿Cuál de estos métodos vas a empezar a implementar hoy?