¿Alguna vez has recibido un mensaje sospechoso de tu "banco"? ¿O una llamada urgente pidiendo tus datos? No estás solo. En México, el fraude financiero y cibernético es una preocupación creciente que afecta a millones de personas cada año. Con el aumento de pagos digitales—1,339 millones de transacciones con tarjetas en el primer trimestre de 2025 según el Banco de México—también aumentan los riesgos. Esta guía te mostrará cómo monitorear, detectar y actuar ante posibles fraudes en México, usando recursos oficiales y herramientas prácticas que realmente funcionan.

CONDUSEF: tu aliado principal
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) es la primera línea de defensa contra fraudes financieros en México. A través de su Portal de Fraudes Financieros, ofrece:
- Alertas actualizadas sobre nuevos esquemas de fraude
- Herramientas de prevención y educación financiera
- Canales de denuncia y asesoría Puedes contactarlos al 55 53 400 999 o por WhatsApp registrándote en su comunidad digital.
Otras instituciones clave
Para un monitoreo completo, también debes conocer:
- CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores): Regula y supervisa las entidades financieras
- PROFECO: Protege a consumidores en casos de fraudes comerciales
- Fiscalía General: Atiende denuncias de fraudes y delitos cibernéticos
- Guardia Nacional: Cuenta con una División Científica especializada en ciberdelitos
Vishing (fraude por llamada telefónica)
Recibir llamadas donde se hacen pasar por tu banco es extremadamente común. El estafador te alerta sobre una "compra sospechosa" y te pide verificar datos personales o bancarios. Ejemplo real: "Buenas tardes, le hablamos del departamento de seguridad de su banco. Hemos detectado una compra de $7,800 pesos en Liverpool. ¿La reconoce? Para cancelarla necesitamos verificar su identidad..."
Smishing (fraude por SMS o mensajería)
Similar al vishing pero por mensaje de texto o WhatsApp. Recientemente, la CONDUSEF alertó sobre estafadores usando la imagen de figuras públicas y creadores de contenido financiero para engañar usuarios.

Phishing (fraude por correo electrónico)
Emails que simulan ser de tu banco o institución financiera, con enlaces a sitios falsos que copian la apariencia del original para robar tus credenciales.
Suplantación de identidad
Cuando los delincuentes se hacen pasar por instituciones financieras legítimas. Según CONDUSEF, este tipo de fraude ha aumentado significativamente con la digitalización financiera.
Conclusión
La mejor defensa contra el fraude es la prevención y la educación. Mantente informado sobre las últimas tendencias de fraude y utiliza las herramientas que las instituciones oficiales ponen a tu disposición. ¿Necesitas ayuda para elegir productos financieros seguros y confiables? En Mercadopeso evaluamos rigurosamente cada tarjeta Banregio y producto financiero que recomendamos para asegurar que cumplan con los más altos estándares de seguridad. Recuerda: estar alerta no es ser paranoico, es ser inteligente con tu dinero. La detección temprana y la acción rápida son tus mejores aliados contra el fraude financiero en México.