agosto 26, 2025

Phishing: señales claras que nadie te cuenta

¿Sabías que 7 de cada 10 fraudes en México son digitales? El phishing encabeza la lista, robando más de 20,018 millones de pesos en 2023, según CONDUSEF. Y lo peor: cada víctima pierde en promedio 3,525 pesos.

Phishing: señales claras que nadie te cuenta

¿Qué es el phishing y cómo funciona?

El phishing es una técnica de fraude donde ciberdelincuentes se hacen pasar por empresas o instituciones legítimas (como tu banco, tiendas o apps conocidas) para engañarte y robarte información personal, contraseñas o datos bancarios. Funciona creando una sensación de urgencia para que actúes sin pensar, normalmente a través de mensajes que te dirigen a sitios web falsos idénticos a los originales.

¿Cuáles son los 4 tipos de phishing?

  • Email spoofing: Correos falsos imitando a tu banco (como BBVA o Santander) que te piden "verificar" tu cuenta o alertan sobre actividad sospechosa.
  • SMS/Smishing: Mensajes de texto urgentes tipo "Tu tarjeta ha sido bloqueada, entra a este link para reactivarla" o "Tienes un cargo no reconocido de $5,000 pesos".
  • Vishing: Llamadas telefónicas donde se hacen pasar por ejecutivos bancarios pidiendo códigos de verificación o datos personales.
  • Phishing por WhatsApp/redes: Mensajes de "amigos" pidiendo dinero por emergencias o promociones falsas de marcas populares con "premios" que debes reclamar escaneando códigos QR maliciosos. Según la AMIPCI, el 65% de los fraudes digitales en México ocurren por WhatsApp o SMS, convirtiéndolos en los canales más peligrosos.

Señales para detectar el phishing

  • URLs sospechosas: Dominios con errores (como banc0-mexico.xyz) o enlaces acortados (bit.ly) que ocultan la dirección real.
  • Errores ortográficos: Faltas de ortografía o gramática en mensajes supuestamente oficiales.
  • Urgencia excesiva: "¡Actúa en 24 horas o tu cuenta será bloqueada!"
  • Solicitudes inusuales: Ningún banco legítimo te pedirá por mensaje o correo tu NIP, CVV o contraseñas completas.
  • Ofertas increíbles: Si parece demasiado bueno, probablemente es falso.
  • Remitente sospechoso: Correos que parecen oficiales pero vienen de direcciones como bancomx-secure@gmail.com.

¿Qué hacer si recibes un intento de phishing?

  1. No hagas clic en enlaces sospechosos ni descargues archivos adjuntos.
  2. Verifica siempre contactando directamente a la empresa por sus canales oficiales (no uses los datos de contacto del mensaje sospechoso).
  3. Reporta el intento a la CONDUSEF (800 999 8080) y a la Policía Cibernética (088).
  4. Cambia contraseñas inmediatamente si crees que pudiste haber sido víctima.
  5. Guarda evidencia (capturas de pantalla) del intento de fraude para posibles denuncias.

Cómo proteger tu dinero y cuentas

  • Activa la autenticación de dos factores en todas tus cuentas, preferiblemente usando apps como Google Authenticator (no por SMS, que es vulnerable).
  • Usa contraseñas fuertes y diferentes para cada servicio (considera un gestor de contraseñas como Bitwarden).
  • Descarga solo apps oficiales de las tiendas autorizadas.
  • Mantén actualizado tu sistema operativo y aplicaciones.
  • Revisa regularmente tus estados de cuenta y activa notificaciones de movimientos.
  • Nunca uses Wi-Fi público para operaciones bancarias (el 78% de fraudes vía Wi-Fi usan redes falsas según la AMIPCI).
  • Configura límites de transferencia en tu app bancaria.

Un caso real en México

María recibió un WhatsApp supuestamente de Amazon: "¡Felicidades! Has ganado un iPhone 14 en nuestra rifa mensual. Reclámalo aquí: [enlace]". Al hacer clic, llegó a una página idéntica a Amazon que pedía sus datos personales y bancarios para "verificar su identidad" y pagar un "envío simbólico" de $99 pesos. Después de completar la información, nunca recibió el premio y encontró cargos por más de $15,000 pesos en su tarjeta. La lección: Las empresas legítimas nunca te pedirán información financiera para reclamar premios, y los sorteos reales no requieren pagos.

Conclusión

El phishing evoluciona constantemente, pero conocer sus señales te da poder para protegerte. Recuerda: si algo parece sospechoso, probablemente lo es. Siempre verifica antes de actuar y nunca compartas información sensible por medios no seguros. ¿Te preocupa un intento de fraude? Checa nuestras guías de tarjetas Visa y aprende a elegir productos financieros seguros que te protejan mejor en la era digital.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.