julio 29, 2025

Presupuesto para gastos médicos inesperados sin gastar de más

¿Te ha tocado un susto médico que dejó tu cartera más vacía que consultorio en viernes por la noche? No estás solo. En México, el 49% de los gastos en salud salen directamente de nuestros bolsillos, mientras que apenas 1 de cada 10 mexicanos cuenta con un seguro médico privado. Armar un presupuesto para emergencias médicas no es ser pesimista—es ser realista. Sobre todo cuando los costos médicos privados aumentarán un 14.9% para 2025 y el sistema público enfrenta recortes del 12.2%. Vamos a ver cómo prepararte sin quedar en bancarrota.

Presupuesto para gastos médicos inesperados sin gastar de más

¿Qué son realmente los gastos médicos inesperados?

Son esos costos que no planeaste y que pueden surgir por:

  • Accidentes (desde una caída hasta un choque)
  • Enfermedades repentinas (desde una infección hasta condiciones graves)
  • Complicaciones de padecimientos existentes
  • Medicamentos o tratamientos no cubiertos por tu seguro Según datos de GNP Seguros, en los últimos cinco años atendieron 421,000 casos con pagos por $63,874 millones. Para ponerlo en perspectiva, eso equivale a más de $150,000 por caso en promedio. Con razón dicen que la salud no tiene precio, ¡pero sí un costo muy alto!
¿Qué son realmente los gastos médicos inesperados?

1. Analiza tus ingresos y gastos actuales

Antes de crear un fondo para emergencias médicas, necesitas saber exactamente con cuánto cuentas:

  • Anota todos tus ingresos: Sueldos, inversiones, chambitas extra.
  • Categoriza tus gastos: Fijos (renta, servicios), variables (comida, transporte) y ocasionales.
  • Identifica en qué gastas de más: Apps de delivery, suscripciones que no usas, esos "gustitos" que se acumulan. Imagina esto: Mariana descubrió que gastaba $1,800 mensuales en cafés para llevar. Al reducir a la mitad estas compras, logró destinar $900 adicionales a su fondo médico cada mes, acumulando $10,800 al año sin mayor esfuerzo.

2. Aplica la regla 50/30/20 (con ajuste médico)

Esta regla básica te ayuda a distribuir tus ingresos así:

  • 50% para necesidades básicas (vivienda, comida, transporte)
  • 30% para gustos (entretenimiento, comidas fuera)
  • 20% para ahorro y emergencias Pero considerando la realidad mexicana, te recomiendo modificarla para incluir un 10% específicamente para emergencias médicas dentro de ese 20% para ahorro.

3. Establece tu fondo de emergencias médicas

La meta: tener suficiente para cubrir al menos el deducible de un seguro (si lo tienes) o el costo promedio de una emergencia común:

  • Meta mínima: 3 meses de gastos básicos
  • Meta ideal: 6 meses de gastos básicos Por ejemplo, si gastas $15,000 mensuales, tu fondo debería estar entre $45,000 y $90,000. Truco práctico: Usa cuentas de ahorro automático o configura transferencias automáticas cada quincena antes de que te gastes ese dinero en otras cosas. Como dice el dicho mexicano: "Lo que no ves, no lo extrañas" (y lo que se transfiere automáticamente, no te lo gastas en cosas innecesarias).

Opciones de seguros médicos: ¿Cuál te conviene?

Con los recortes al sistema público de salud que señala México Evalúa, contar con algún tipo de protección es fundamental.

Gastos Médicos Mayores (GMM)

Ventajas:

  • Cubre tratamientos costosos (cáncer, cirugías complejas)
  • Acceso a hospitales y médicos de calidad
  • Tranquilidad ante emergencias graves Desventajas:
  • Primas desde $5,000 hasta $20,000 anuales (dependiendo de edad y cobertura)
  • Deducibles altos (generalmente 10% del costo total)
  • No cubre condiciones preexistentes

Conclusión

Prepararse para gastos médicos inesperados no es complicado, pero requiere constancia. El mexicano promedio que ahorra solo el 10% de un salario de $25,000 acumularía $30,000 en un año—suficiente para cubrir muchas emergencias comunes. La verdadera pregunta no es si puedes permitirte ahorrar para emergencias médicas, sino si puedes permitirte no hacerlo. ¿Ya comenzaste tu fondo de emergencia médica? Si no, hoy es el mejor día para empezar. Tu futuro yo (posiblemente enfermo o accidentado) te lo agradecerá.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.