¿Sabías que en México se reportaron más de 1.2 millones de fraudes bancarios en 2024, muchos relacionados con el uso de cajeros automáticos? O que las reclamaciones por fraudes en banca móvil aumentaron un 93% en solo un año, alcanzando casi 40,000 casos. Datos alarmantes, ¿verdad? En un país donde los fraudes financieros van en aumento, saber cómo protegerte al usar cajeros automáticos (ATMs) y terminales punto de venta (TPV) se ha vuelto una habilidad esencial para cualquier mexicano. No se trata de vivir con miedo, sino de estar preparado. Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber para mantener tu dinero seguro.
Skimming: el ladrón invisible
El skimming consiste en dispositivos ilegales instalados en los cajeros para copiar los datos de tu tarjeta. Estos aparatos suelen colocarse sobre la ranura original donde insertas la tarjeta y son difíciles de detectar a simple vista. Imagina que un "skimmer" es como una máscara que los delincuentes colocan encima del lector original. Cuando pasas tu tarjeta, esta máscara captura toda la información sin que te des cuenta, mientras el cajero funciona normalmente. Es como si alguien estuviera espiando por encima de tu hombro mientras escribes tu contraseña.
Clonación de tarjetas
Los delincuentes utilizan lectores especiales en cajeros o terminales punto de venta para copiar la información de la banda magnética de tu tarjeta y posteriormente crear una réplica física. Según datos de la CONDUSEF, esta modalidad de fraude ha generado reclamaciones por más de 577 millones de pesos, afectando a unas 88,000 personas.
Phishing financiero
Recibes llamadas o mensajes falsos que simulan ser de tu banco, solicitándote información confidencial como NIP, contraseñas o datos personales. Según datos de The CIU, se estiman 6 millones de fraudes cibernéticos en 2024, un 40% más que en 2018. La técnica es tan sofisticada que muchas veces los mensajes o llamadas incluyen información parcial verdadera sobre ti o tu banco, lo que aumenta su credibilidad. Recuerda: ningún banco legítimo te pedirá tu NIP completo o contraseñas por teléfono o mensaje.
Inspección visual
Antes de usar un cajero:
- Revisa que no haya dispositivos extraños en la ranura para la tarjeta
- Verifica que el teclado esté bien fijado y no tenga componentes superpuestos
- Observa si hay cámaras ocultas (especialmente en los paneles superiores)
- Jala ligeramente el lector de tarjetas para comprobar que no sea un dispositivo falso

Señales de manipulación
Desconfía si:
- Notas partes sueltas o que sobresalen
- El lector de tarjetas está flojo o se mueve al tocarlo
- Hay adhesivos o partes con colores diferentes al resto del cajero
- La ranura para introducir la tarjeta parece más grande o modificada
- Existe resistencia inusual al introducir la tarjeta Un truco simple pero efectivo: compara el cajero que vas a usar con otros del mismo banco. Las diferencias podrían indicar manipulación.
Antes de usar el cajero
- Elige cajeros ubicados en zonas iluminadas y concurridas
- Prefiere los que están dentro de sucursales bancarias
- Evita usar cajeros en horarios nocturnos si estás solo
- Verifica que no haya personas sospechosas alrededor
- Si puedes, consulta tu saldo en la app antes de retirar para saber exactamente cuánto tienes
Conclusión
La seguridad financiera en México requiere estar siempre alerta. Los fraudes en cajeros y TPV pueden prevenirse si aplicas estas medidas básicas de seguridad. Recuerda que la combinación de precaución física (al usar los dispositivos) y digital (protección de datos) es la mejor estrategia para proteger tu dinero. No esperes a ser víctima para tomar acción. Implementa estos consejos de seguridad hoy mismo y enseña a tus familiares a hacer lo mismo. Al fin y al cabo, en el mundo financiero actual, la información y la prevención son tan valiosas como el dinero mismo.