junio 9, 2025

Secretos para sacarle jugo a las tarjetas en supermercados

¿Cansado de que tu presupuesto no rinda lo suficiente en el súper? No estás solo. En 2024, el 36.9% de los mexicanos ya utilizan tarjetas en supermercados, un aumento de 10.2 puntos porcentuales respecto a años anteriores. Y no es casualidad: cada vez más personas descubren que una tarjeta bien utilizada puede ser tu mejor aliada para estirar el gasto familiar.

Secretos para sacarle jugo a las tarjetas en supermercados

¿Por qué usar tarjetas de crédito en el súper?

Antes de entrar en estrategias, hay que entender por qué vale la pena. Con la inflación actual, aprovechar cada promoción se ha vuelto casi una necesidad. Las tarjetas de crédito ofrecen:

  • Meses sin intereses en cadenas específicas
  • Cashback o devolución de un porcentaje de tus compras
  • Puntos canjeables por productos o descuentos
  • Días especiales con promociones exclusivas Como dice el refrán mexicano: "No es más rico el que más tiene, sino el que menos paga" — y con las tarjetas correctas, puedes pagar considerablemente menos por las mismas compras.

1\. Conoce los días especiales de cada banco

Cada institución tiene su "día del súper":

  • BBVA: Ofrece bonificaciones los jueves en cadenas seleccionadas, con programas como su sistema de Puntos BBVA que te permite acumular beneficios
  • Santander: Con una TEEP (Tasa Efectiva de Equilibrio Promedio) de 20.8%, suele tener promociones los martes
  • Citibanamex: Con 21.9% de TEEP, maneja descuentos especiales en días específicos Tip clave: Organiza tus compras grandes para estos días y podrías ahorrar hasta un 15% mensual. Si antes gastabas $5,000 mensuales en el súper, podrías terminar pagando solo $4,250 — ¡eso son $9,000 de ahorro al año!

2\. Aprovecha los meses sin intereses \(MSI\)

No todas las cadenas ofrecen MSI, ni todas las tarjetas califican. Según las tendencias de búsqueda, muchos se preguntan "¿Qué supermercado tiene meses sin intereses?" o "¿Qué tarjetas entran a meses sin intereses en Aurrerá?". La respuesta varía constantemente, pero algunas opciones consistentes incluyen:

  • Walmart/Bodega Aurrerá: Acepta MSI con tarjetas de varios bancos en compras mayores a cierto monto (generalmente desde $1,500)
  • Chedraui: Tiene convenios con instituciones específicas para MSI
  • Soriana: Ofrece promociones temporales con ciertos bancos Consejo pro: Antes de ir al súper, verifica en la app de tu banco las promociones activas. Las ofertas cambian constantemente y podrías perderte de ahorros importantes. Como dice mi abuelita: "El que no pregunta, no sabe... y el que no sabe, paga de más".

3\. Combina tarjetas según el tipo de compra

Una estrategia avanzada es usar diferentes tarjetas según lo que compres:

  • Compras grandes o electrodomésticos: Usa tarjetas con MSI como las de American Express (TEEP 22.1%)
  • Compras recurrentes (frutas, verduras, abarrotes): Opta por tarjetas con cashback
  • Promociones especiales: Algunas tarjetas ofrecen descuentos en categorías específicas (carnes, lácteos, etc.) Imagina esto: compras un refrigerador de $15,000 a 12 MSI con tu tarjeta American Express, pero pagas tus $3,000 mensuales de despensa con una tarjeta que te da 3% de cashback. Al final del año, habrás pagado tu electrodoméstico sin intereses y además recuperado $1,080 en efectivo por tus compras de despensa. Si estás buscando una nueva tarjeta que se adapte a tus hábitos de compra, puedes encontrar tu tarjeta perfecta con nuestro comparador.

1\. No pagar el total a tiempo

El error más costoso. Si aprovechas promociones pero no pagas a tiempo, los intereses pueden llegar a anular cualquier beneficio. El crédito al consumo representa el 24.3% del portafolio bancario privado en México, con un crecimiento del 18.7% en 2023, según datos de El País. Para evitarlo, configura recordatorios automáticos en tu celular cinco días antes de la fecha de pago. O como decimos en México: "Más vale pagar a tiempo que desvelarse llorando por los intereses".

2\. Desconocer los términos de las promociones

Algunas promociones tienen letra pequeña:

  • Montos mínimos de compra
  • Límites de bonificación
  • Exclusiones de productos Por ejemplo, muchos bancos excluyen bebidas alcohólicas o tabaco de las bonificaciones, o limitan el cashback a un monto máximo mensual. Dedica 10 minutos a leer las condiciones antes de hacer tu compra grande — esos minutos pueden ahorrarte cientos de pesos.

Conclusión

Aprovechar las promociones de tarjetas en supermercados no es cuestión de suerte, sino de estrategia. Con el conocimiento adecuado, puedes convertir tus gastos necesarios en oportunidades de ahorro. Como dice el refrán: "No compres lo que quieres, sino lo que necesitas, cuando te convenga más". Comienza por identificar qué promociones se adaptan mejor a tus hábitos de compra y organiza tu calendario de supermercado en función de ellas. Tu bolsillo te lo agradecerá. ¿Quieres encontrar la tarjeta que mejor se adapte a tus hábitos de compra en supermercados? Utiliza nuestro comparador de tarjetas de crédito y descubre las mejores opciones en menos de 30 segundos.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.