julio 9, 2025

Lo que nadie te dice sobre presupuestos en las diferentes etapas de tu vida

¿Alguna vez has sentido que tu dinero se esfuma sin explicación? No estás solo. El 65% de los mexicanos gasta más de lo que gana, según la Encuesta Nacional de Educación Financiera. La verdad incómoda es que nuestras necesidades financieras cambian radicalmente a lo largo de la vida, pero seguimos aplicando el mismo presupuesto básico. Vamos a romper este ciclo y adaptar tu presupuesto a cada etapa de tu vida financiera.

Lo que nadie te dice sobre presupuestos en las diferentes etapas de tu vida

Las etapas financieras que todos atravesamos (y nadie nos prepara para ellas)

Tu relación con el dinero evoluciona constantemente. Lo que funcionaba a tus 20 puede ser un desastre financiero a tus 40. Estas son las etapas que todos atravesamos:

  1. Juventud: Primeros ingresos e independencia
  2. Inicio de carrera: Crecimiento profesional y primeras inversiones
  3. Etapa de crianza: Gastos familiares y educativos
  4. Consolidación patrimonial: Maximizar inversiones
  5. Pre-jubilación: Asegurar ingresos pasivos

Juventud: Sienta las bases (aunque te queden $100 al mes)

En esta etapa, probablemente tus ingresos son limitados pero tus gastos discrecionales son altos. La prioridad: crear hábitos que duren toda la vida. Estrategia recomendada: El método 60/25/15

  • 60% gastos esenciales (renta, comida, transporte)
  • 25% gastos personales (ocio, viajes, salidas)
  • 15% ahorro/inversión (fondo de emergencia) Ejemplo práctico: Con un sueldo de $8,000 mensuales:
  • $4,800 para renta compartida y gastos básicos
  • $2,000 para salidas y gastos personales
  • $1,200 para tu fondo de emergencia (¡aunque sean $100 al mes!) Es como plantar un árbol: al principio parece insignificante, pero con el tiempo, ese pequeño ahorro de $100 mensuales puede convertirse en un robusto fondo de emergencia de $15,000 a $30,000 pesos, suficiente para cubrir 3-6 meses de gastos básicos. Consejo clave: Comienza a construir tu historial crediticio con una tarjeta de crédito básica, pero úsala con responsabilidad pagando el total cada mes. Piensa en ella como un medio para construir tu futuro financiero, no como dinero extra.
Juventud: Sienta las bases (aunque te queden $100 al mes)

Inicio de carrera: Equilibra deudas y crecimiento

Ahora tienes mejores ingresos, pero probablemente también más responsabilidades y tal vez algunas deudas. Estrategia recomendada: Regla 30/30/30/10

  • 30% vivienda
  • 30% deudas/préstamos
  • 30% gastos/vida diaria
  • 10% ahorro e inversión Ejemplo práctico: Con un sueldo de $18,000:
  • $5,400 para renta o hipoteca
  • $5,400 para pagar préstamos estudiantiles o tarjetas
  • $5,400 para comida, transporte y gastos personales
  • $1,800 para invertir (CETES, AFORE voluntario) Este momento es crítico para tu futuro financiero. Imagina que tus deudas son como una fuga de agua en tu casa: mientras no las repares, cualquier intento de llenar la tina (tus ahorros) será en vano. La CONDUSEF recomienda priorizar el pago de deudas de alto interés antes de enfocarte agresivamente en el ahorro. Herramienta útil: Usa apps como Claro o Fintonic para categorizar tus gastos automáticamente y detectar fugas de dinero. Estas aplicaciones te permiten ver en tiempo real dónde se está yendo tu dinero, identificando patrones que podrían sorprenderte (¿realmente gastas tanto en comida a domicilio?).

Etapa de crianza: Presupuesto familiar con visión de futuro

Tus prioridades cambian radicalmente con hijos, y necesitas un presupuesto que cubra necesidades inmediatas pero también futuras. Estrategia recomendada: Presupuesto basado en metas

  1. Identifica tus metas financieras grandes (educación de los hijos, vivienda)
  2. Asigna porcentajes específicos para cada meta
  3. Automatiza las transferencias para cumplir cada objetivo Ejemplo práctico: Con un ingreso familiar de $35,000:
  • 45% ($15,750) para gastos esenciales
  • 15% ($5,250) para fondo educativo de los hijos
  • 15% ($5,250) para pago de deudas
  • 15% ($5,250) para ahorro e inversión
  • 10% ($3,500) para gastos discrecionales Es como planificar un viaje familiar: necesitas un mapa detallado, considerar las necesidades de todos los pasajeros y anticipar posibles desvíos. Según estudios de BBVA México, comenzar a ahorrar para la educación universitaria de tus hijos desde que son pequeños puede reducir la carga financiera futura hasta en un 60%. Truco de presupuesto: Aplica el "sistema de sobres digital" creando subcuentas para cada categoría de gasto. Muchos bancos permiten crear "bolsillos" virtuales sin costo. Esta técnica, modernización del clásico método de sobres físicos, te ayuda a visualizar claramente cuánto queda en cada categoría.

Consolidación patrimonial: Maximiza tu capacidad de ahorro

En esta etapa, probablemente tienes ingresos estables y mayor capacidad de ahorro. Es el momento de ser agresivo con tus inversiones. Estrategia recomendada: Método 50/20/30 (invertido)

  • 50% para inversiones y retiro
  • 20% para gastos discrecionales
  • 30% para necesidades básicas Ejemplo práctico: Con ingresos de $60,000:
  • $30,000 para inversiones diversificadas (bienes raíces, bolsa, etc.)
  • $12,000 para viajes, hobbies y mejoras al hogar
  • $18,000 para gastos fijos y necesidades Durante esta etapa, es cuando realmente empiezas a cosechar lo que sembraste en tus años más jóvenes. Es similar a cuando un atleta alcanza su madurez: tiene la experiencia, la fuerza y la disciplina para lograr sus mejores marcas. Según datos de Banxico, las personas que invierten consistentemente durante esta etapa pueden acumular hasta tres veces más patrimonio que quienes comienzan a invertir agresivamente solo en los años previos al retiro. Consejo financiero: Es momento de refinanciar deudas aprovechando tu buen historial crediticio. Compara tarjetas de crédito con mejores beneficios y tasas más bajas para optimizar tu flujo de efectivo.

Pre-jubilación: Consolida tu seguridad financiera

Tu enfoque ahora debe ser asegurar ingresos pasivos y minimizar riesgos financieros. Estrategia recomendada: Presupuesto de protección patrimonial

  • 40% gastos esenciales
  • 40% inversiones conservadoras
  • 10% pago final de deudas
  • 10% disfrute y ocio Ejemplo práctico: Con ingresos de $75,000:
  • $30,000 para cubrir necesidades básicas
  • $30,000 para inversiones seguras (bonos, CETES)
  • $7,500 para eliminar cualquier deuda pendiente
  • $7,500 para disfrutar (viajes, hobbies) En esta etapa, piensa en tu estrategia financiera como en un avión preparándose para aterrizar: necesitas reducir la velocidad, ajustar la trayectoria y asegurarte de tener suficiente combustible para llegar con seguridad. Según la CONDUSEF, llegar a la jubilación sin deudas puede aumentar tu calidad de vida significativamente, ya que tus ingresos, aunque reducidos, serán suficientes para mantener tu estilo de vida. Herramienta recomendada: Utiliza plataformas como BBVA México o HSBC México para programar retiros automáticos de tus inversiones y complementar tu pensión. Estas instituciones ofrecen servicios especializados para personas en etapa pre-jubilatoria, con asesoría personalizada para maximizar tus ahorros.

Conclusión

  1. Identifica tu etapa financiera actual
  2. Selecciona el método de presupuesto que mejor se adapte a ti
  3. Comienza con un seguimiento detallado por 30 días
  4. Utiliza herramientas digitales para automatizar el proceso La buena noticia es que nunca es tarde para comenzar. Incluso si apenas estás tomando control de tus finanzas, cada paso cuenta. Como dice un viejo proverbio chino: "El mejor momento para plantar un árbol fue hace 20 años; el segundo mejor momento es ahora." ¿Quieres dar el siguiente paso en tu salud financiera? Analiza qué tarjetas de crédito se adaptan mejor a tu etapa actual y cómo pueden ayudarte a construir un historial crediticio sólido mientras optimizas tus gastos.
Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.