¿Te han rechazado una tarjeta de crédito? ¿O simplemente quieres empezar a construir tu historial crediticio pero no sabes ni por dónde empezar? Tranquilo, todos hemos pasado por ahí. En México, tener un buen historial crediticio es como tener un pasaporte para las oportunidades financieras, pero nadie nos enseña cómo crearlo desde cero.
¿Qué es realmente un historial crediticio y por qué importa?
Tu historial crediticio es como tu currículum financiero. Muestra cómo has manejado tus deudas y compromisos económicos a lo largo del tiempo. Los bancos y prestamistas lo revisan para decidir si eres de fiar o no cuando solicitas un crédito. En México, este historial lo administra principalmente el Buró de Crédito, que es como el gran hermano que observa todos tus movimientos financieros. Cuando pagas a tiempo, suma puntos a tu favor; cuando te atrasas, resta. Es como jugar un videojuego donde cada pago puntual te da XP para subir de nivel en el mundo financiero.

1. Abre una cuenta bancaria básica
El primer paso es simple: necesitas existir en el sistema financiero. Abre una cuenta bancaria básica que no te cobre comisiones. Hay cuentas bancarias que no cobran comisiones en varios bancos como Openbank o BBVA Cuenta Digital, que te permiten empezar sin gastar en mantenimiento. Piénsalo como crear tu perfil en una red social financiera. Sin cuenta, simplemente no existes para los bancos.
2. Solicita tu primera tarjeta de crédito
Este es el paso más complicado cuando no tienes historial, pero hay opciones:
- Tarjetas para principiantes: Algunas instituciones ofrecen tarjetas de crédito especiales para quienes están empezando. Vexi o Nu son buenas opciones con requisitos más accesibles. Muchas de estas no piden comprobante de ingresos o aceptan ingresos desde 3,000 pesos mensuales.
- Tarjetas garantizadas: Funcionan con un depósito que haces como garantía. Es como decirle al banco: "Mira, aquí te dejo este dinero por si no pago". Por ejemplo, BanCoppel ofrece tarjetas donde tu línea de crédito es igual al monto que depositas en garantía.
- Ser adicional: Si un familiar de confianza tiene buen historial, puede agregarte como tarjetahabiente adicional en su cuenta. Aunque no construyes historial directamente, te familiarizas con el uso responsable. Es como aprender a manejar con el coche de tus papás antes de comprar el tuyo.
3. Usa tu tarjeta de manera estratégica
Una vez que tengas tu primera tarjeta, úsala con inteligencia:
- Realiza compras pequeñas y regulares (la despensa, servicios como Netflix o Spotify)
- Paga SIEMPRE el saldo completo, no solo el mínimo
- Conoce bien qué es el saldo al corte para no confundirte con los pagos
- Mantén un porcentaje de utilización bajo (usa menos del 30% de tu línea de crédito) Por ejemplo, si tienes una tarjeta con límite de 5,000 pesos, procura no usar más de 1,500 pesos al mes. Esto demuestra a los bancos que no dependes completamente del crédito para vivir.
Cómo mejorar tu historial crediticio ya existente
Si ya iniciaste pero quieres mejorar tu puntuación, estos consejos te ayudarán:

1. Diversifica tus productos financieros
No te quedes solo con una tarjeta. Conforme pase el tiempo y demuestres responsabilidad, busca:
- Un crédito personal pequeño
- Servicios a meses sin intereses
- Crédito automotriz o hipotecario (cuando sea el momento) Cada tipo diferente de crédito suma puntos a tu favor en el sistema. Es como tener un currículum diverso: impresiona más si has trabajado en diferentes áreas que si solo tienes experiencia en una.
Conclusión
Construir un buen historial crediticio no es complicado, pero requiere disciplina y paciencia. Si sigues estos consejos, estarás creando una base sólida para tu futuro financiero que te abrirá puertas a mejores tasas de interés, mayores líneas de crédito y oportunidades financieras que ni imaginas. Recuerda que en el mundo de las finanzas personales, la constancia vence al talento. No se trata de hacer movimientos financieros brillantes, sino de mantener hábitos saludables que, con el tiempo, te abrirán puertas a mejores oportunidades crediticias. ¿Y tú, en qué etapa de construcción de tu historial crediticio te encuentras? Si tienes dudas sobre términos específicos, consulta nuestro glosario de términos financieros básicos para familiarizarte con el vocabulario que te ayudará a navegar mejor este mundo.