julio 25, 2025

Cómo establecer prioridades financieras para cuidar tu bolsillo

¿Alguna vez has llegado a fin de mes preguntándote dónde se fue todo tu dinero? No estás solo. La mayoría de los mexicanos luchamos con nuestras finanzas, pero establecer prioridades financieras claras puede ser la diferencia entre vivir quincena a quincena y construir un futuro económico estable.

Cómo establecer prioridades financieras para cuidar tu bolsillo

¿Qué son realmente las prioridades financieras?

Las prioridades financieras son simplemente decidir qué es más importante para tu dinero. Es como cuando entras a un mercado con hambre: si no llevas lista, terminas comprando de todo menos lo que necesitas. Según la CONDUSEF, debemos evaluar cada gasto por su urgencia e importancia. Esto significa poner las necesidades (vivienda, comida) antes que los antojos (ese nuevo celular o esas botas que viste en Instagram). Imagina que tu dinero es como el agua de un tinaco. Si tienes fugas (gastos innecesarios), nunca lograrás llenarlo completamente. Establecer prioridades es reparar esas fugas para que puedas acumular recursos.

¿Qué son realmente las prioridades financieras?

La regla 50/30/20: un método que sí funciona

Una forma práctica de organizar tu dinero es seguir la regla 50/30/20:

  • 50% para necesidades básicas (renta, servicios, comida, transporte)
  • 30% para deseos (salidas, entretenimiento, caprichos)
  • 20% para ahorro e inversiones (fondo de emergencia, metas) Pongámoslo en números reales: si ganas $15,000 al mes, destinarías $7,500 a necesidades básicas, $4,500 a gustos y $3,000 a tu ahorro. Esta distribución no es una camisa de fuerza. Si puedes ahorrar más del 20%, ¡adelante! Lo importante es que tengas una guía clara sobre cómo distribuir tu dinero según tus propias circunstancias.

1. Conoce tu realidad financiera

Antes que nada, necesitas saber exactamente cuánto ganas y en qué lo gastas:

  • Registra todos tus gastos: Usa apps como BudgetBakers o Spendee para llevar un control diario.
  • Clasifica tus gastos: Sepáralos en fijos (renta, servicios), variables (comida, transporte) y ahorro. La clave aquí es la honestidad. No subestimes esos "gastitos" pequeños como el café diario o las suscripciones que casi no usas. Como dice el dicho: "lo que no se mide, no se puede mejorar".

2. Define tus metas financieras

Sin objetivos claros, es fácil perder el rumbo. Organiza tus metas según su plazo:

Plazo Ejemplos Herramientas
Corto plazo (1-3 años) Fondo de emergencia, pagar deudas Apps de seguimiento
Mediano plazo (3-5 años) Comprar coche, viaje Cuentas de ahorro
Largo plazo (5+ años) Casa propia, retiro Inversiones, Afore
Por ejemplo, si tu meta es tener un fondo de emergencia de $50,000 en dos años, necesitarías ahorrar aproximadamente $2,083 mensuales. Establecer metas con números y fechas específicas te ayuda a mantenerte enfocado.

3. Elimina deudas tóxicas

Si tienes deudas con altos intereses, como saldos en tarjetas de crédito, estas deben ser tu prioridad número uno. Los intereses pueden comerte vivo si no los controlas.

"Negocia plazos con bancos y evita intereses altos. La CONDUSEF puede mediar en reclamos si tienes problemas." Una estrategia efectiva es el "método de avalancha": enfócate en pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta, mientras haces pagos mínimos en las demás. Esto te ahorrará dinero a largo plazo.

4. Crea un fondo para emergencias

Antes de pensar en lujos o inversiones, necesitas un colchón financiero. La recomendación es tener al menos 3-6 meses de gastos guardados para imprevistos. Este fondo no es para vacaciones ni para ese nuevo gadget. Es tu protección contra desempleo, enfermedades o reparaciones urgentes. Sin este colchón, cualquier emergencia puede enviarte directo a las deudas.

Conclusión

Establecer prioridades financieras no tiene que ser complicado. Comienza con pequeños pasos:

  1. Registra todos tus gastos durante una semana
  2. Identifica tres gastos que puedas reducir
  3. Abre una cuenta separada solo para emergencias
  4. Programa una transferencia automática a esa cuenta ¿Listo para tomar control de tus finanzas? Las decisiones que tomes hoy determinarán tu libertad financiera mañana. No necesitas ser experto, solo ser constante y honesto con tus prioridades.
Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.