septiembre 10, 2025

¿Inquieto por fraudes financieros? Claves para monitorear tus cuentas

¿Sabías que en México se pierden más de 14,500 millones de pesos al año por fraudes financieros? Y no, no es ciencia espacial detectarlos. Con un poco de atención, puedes proteger tu dinero sin necesidad de ser un experto en finanzas.

¿Inquieto por fraudes financieros? Claves para monitorear tus cuentas

¿Por qué deberías monitorear tus estados financieros?

El robo de identidad aumentó un 84% en el último año según datos de Unico México, y aproximadamente 6 millones de mexicanos han sido víctimas de algún tipo de fraude cibernético. La buena noticia es que la mayoría de estos fraudes se pueden detectar si revisas regularmente tus estados de cuenta. Imagínate: es como tener una alarma en tu casa. No evita que los ladrones quieran entrar, pero te avisa cuando lo intentan para que puedas actuar a tiempo.

1. Cargos misteriosos que no reconoces

Esos pequeños cargos de $10 o $20 pesos que aparecen de la nada... ¡ponles atención! Los defraudadores suelen hacer cargos pequeños para probar si una tarjeta funciona antes de hacer el golpe grande. Ejemplo real: María notó un cargo de $18.50 en su tarjeta con el concepto "Verificación Amazon". Aunque era clienta de Amazon, ella no había hecho ninguna compra reciente. Al reportarlo inmediatamente, descubrió que era un cargo fraudulento y evitó perder miles de pesos en compras posteriores.

2. Mensajes o llamadas "urgentes" pidiendo información

Si recibes mensajes que dicen "Tu cuenta ha sido bloqueada, verifica tus datos AHORA" o llamadas donde te piden tu NIP "por seguridad", ¡alerta roja! Los bancos NUNCA te pedirán esta información por teléfono o SMS. México es el segundo país más atacado en Latinoamérica con 119 millones de intentos de phishing bloqueados, así que estas llamadas y mensajes son más comunes de lo que crees.

3. Cambios en tu saldo que no cuadran con tus movimientos

Si de repente tu saldo bajó más de lo que esperabas o subió sin razón aparente, investiga. No todos los errores son fraudes, pero es mejor verificar.

Revisa tus cuentas diariamente (o al menos cada tercer día)

La era digital tiene sus ventajas. Usa las apps bancarias para revisar tus movimientos frecuentemente. No esperes a fin de mes para darte cuenta de un fraude que ocurrió hace semanas. Es como revisar si cerraste bien la puerta de tu casa. Solo toma unos segundos, pero puede ahorrarte muchos problemas.

Configura alertas automáticas

La mayoría de los bancos te permiten activar notificaciones para:

  • Compras mayores a cierto monto
  • Transacciones internacionales
  • Compras en línea
  • Retiros en cajeros Truco pro: Configura las alertas para montos relativamente bajos (desde $500 pesos) para detectar cualquier movimiento sospechoso. Según FICO, estas alertas pueden reducir significativamente el tiempo de detección de fraudes.

Conclusión

El truco no está en revisar exhaustivamente tus cuentas una vez al mes, sino en darles un vistazo rápido casi todos los días. Cinco minutos diarios pueden ahorrarte dolores de cabeza y mucho dinero. Es como cepillarse los dientes: no es divertido, pero es mucho mejor prevenir que tratar de arreglar el problema después. Proteger tus finanzas no requiere un título en contabilidad ni horas de análisis. Con estas técnicas simples y siendo constante, podrás identificar actividades sospechosas antes de que se conviertan en un problema serio. ¿Ya revisaste tus cuentas hoy?

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.