agosto 14, 2025

Cómo proteger tus finanzas personales frente a ciberataques sin complicaciones

¿Sabías que en México ocurren 59 millones de ciberataques al día? Y lo que es peor: el sector financiero es uno de los blancos favoritos. Si alguna vez has sentido ese escalofrío al ver un cargo extraño en tu tarjeta, este artículo es para ti.

Cómo proteger tus finanzas personales frente a ciberataques sin complicaciones

Los ciberataques financieros que están afectando a los mexicanos

México es el segundo país más atacado en Latinoamérica (solo por detrás de Brasil), con 35,200 millones de ciberataques registrados tan solo en el primer trimestre de 2025, según datos de FortiGuard Labs. Los delincuentes no descansan y han sofisticado sus métodos, centrándose especialmente en sectores como telecomunicaciones, banca y comercio electrónico.

Los ciberataques financieros que están afectando a los mexicanos

Phishing: el rey de los fraudes

Es el método estrella: 7 de cada 10 fraudes ocurren así. ¿Te ha llegado un mensaje de "Amazon" diciendo que tu cuenta está suspendida? ¿O un correo "urgente" de tu banco pidiendo verificar datos? Eso es phishing, y busca robarte información para acceder a tus cuentas. Por ejemplo, podrías recibir un correo idéntico al de tu banco con un mensaje alarmante: "Hemos detectado actividad sospechosa en tu cuenta, verifica tus datos de inmediato". El link te lleva a una página que parece la de tu banco, pero es una trampa para robar tus credenciales.

SIM Swapping: cuando "secuestran" tu número

Los delincuentes transfieren tu número telefónico a otra SIM para recibir tus códigos de verificación. De repente, no tienes señal y mientras tanto, están vaciando tus cuentas. Imagina esto: estás en una reunión importante y de pronto tu teléfono deja de tener servicio. Piensas que es falla de la red, pero en realidad alguien ya convenció a tu operador de que "perdiste" tu SIM y necesita una reposición. Para cuando te das cuenta, ya han transferido todo tu dinero.

Malware: el virus que espía tus movimientos

Software malicioso que se instala sin que lo notes y registra todo lo que haces, incluyendo tus contraseñas bancarias. Después de una descarga aparentemente inofensiva, podrías encontrar cargos sospechosos en tus tarjetas de crédito. Un caso típico: descargas una app de linterna o juego gratuito de una fuente no oficial. Sin saberlo, instalaste un keylogger que registra cada tecla que presionas, incluyendo contraseñas y números de tarjeta.

Malware: el virus que espía tus movimientos

1. Activa la autenticación de dos factores (2FA)

Ya no basta con una contraseña. Configura la verificación en dos pasos en todas tus cuentas financieras. Los bancos mexicanos están implementando verificación biométrica (selfies o huellas digitales) que dificultan enormemente el acceso no autorizado. Esta capa extra de seguridad ha demostrado reducir significativamente los casos de fraude. Si un delincuente obtiene tu contraseña pero no puede superar la verificación biométrica, tu dinero permanece seguro.

2. Usa contraseñas realmente seguras

Si sigues usando "123456" o "contraseña", estás prácticamente invitando a los ciberdelincuentes. Crea contraseñas largas y complejas, y utiliza un gestor de contraseñas para no tener que memorizarlas todas. Una buena contraseña debe combinar mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Piensa en frases que puedas recordar y modifícalas: "MiPerro&Firulais2015!Come*Croquetas" es mucho más segura que una simple palabra.

Conclusión

  • No respondas a solicitudes urgentes: Los bancos nunca te pedirán información sensible por correo o mensaje. Como dice Sebastián Russo de Fortinet: "La urgencia es la herramienta favorita de los estafadores".
  • Desconfía de ofertas demasiado buenas: Si parece increíble, probablemente sea una estafa. Un iPhone a mitad de precio en una tienda desconocida suele ser carnada para robar información financiera.
  • Educa a tu familia: El eslabón más débil puede ser cualquier persona con acceso a tus dispositivos. Un adolescente descargando juegos pirata o un adulto mayor respondiendo correos fraudulentos pueden comprometer la seguridad de todos. Proteger tus finanzas en la era digital requiere estar alerta, pero no tiene por qué ser complicado. Con estas estrategias prácticas, puedes navegar con mayor tranquilidad y mantener a los ciberdelincuentes lejos de tu dinero. La mejor defensa es siempre una combinación de herramientas tecnológicas y sentido común.
Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.