¿Sabías que en México el robo de identidad aumentó un 84% en el último año? Y no solo eso: para 2025 se proyectan pérdidas de más de 17,400 millones de pesos por este tipo de fraudes, según el informe "A Year in Fraud" de Unico México. La neta, todos estamos en riesgo. Pero tranquilo, no tienes que vivir con miedo. Aquí te comparto consejos prácticos y sencillos para proteger tu identidad digital y, de paso, tus finanzas.

¿Cómo te pueden robar la identidad digital?
Antes de los consejos, hay que entender cómo operan estos criminales:
- Phishing: Esos correos o mensajes de WhatsApp que parecen legítimos pero buscan robarte datos. "¡Felicidades! Ganaste un iPhone" o "Urgente: Tu cuenta bancaria ha sido bloqueada" son ejemplos clásicos.
- Malware: Programas maliciosos que infectan tu dispositivo y roban información. A veces llegan camuflados como apps útiles o archivos adjuntos aparentemente inofensivos.
- Redes sociales: Perfiles falsos que extraen tus datos personales. Ese "amigo de un amigo" que te contacta y después te pide información podría ser un estafador.
- Transacciones digitales: Sitios falsos de compra que capturan tus datos bancarios. Parece que estás comprando en Amazon, pero la URL es "amaz0n-ofertas.com" y ¡pum! ahí se fueron tus datos.
1. Usa contraseñas que sí sirvan
Olvídate de usar "123456" o "contraseña". Crea combinaciones fuertes con letras, números y símbolos. Y lo más importante: nunca uses la misma contraseña en varios sitios. Tip pro: Usa un gestor de contraseñas como LastPass o Bitwarden para no tener que recordarlas todas. Estos funcionan como una caja fuerte digital donde guardas todas tus contraseñas con una sola llave maestra.
2. Activa la verificación en dos pasos (2FA)
Este pequeño paso extra reduce drásticamente las posibilidades de que alguien entre a tus cuentas, incluso si tiene tu contraseña. Actívala especialmente en tu correo, redes sociales y aplicaciones bancarias. Imagina que es como tener dos cerraduras en tu puerta: aunque alguien consiga la llave de una, sin la segunda no puede entrar.
3. Revisa tus estados de cuenta regularmente
No esperes a fin de mes. Según la Condusef, deberías revisar tus movimientos al menos una vez por semana. Si detectas algo raro, repórtalo de inmediato a tu banco. Si tienes tarjetas de crédito, es aún más importante vigilar cada cargo, especialmente si las usas para compras en línea. Un caso real: muchos defraudadores prueban primero con cargos pequeños (50-100 pesos) para ver si estás atento, antes de hacer movimientos grandes.
4. Cuida lo que compartes en redes sociales
Tu fecha de nacimiento, domicilio, nombre completo y hasta el nombre de tu mascota pueden ser usados para robarte la identidad. Configura tus perfiles como privados y piensa dos veces antes de participar en esos juegos de "¿cuál sería tu nombre de superhéroe?" que piden datos personales. Recuerda: cuando un test en Facebook te pregunta "¿Cuál fue tu primer auto?" o "¿En qué calle creciste?", podría estar recopilando respuestas a preguntas de seguridad comunes.
5. Instala software de seguridad y mantenlo actualizado
Un buen antivirus no es un lujo, es una necesidad. También mantén actualizados tu sistema operativo, navegador y aplicaciones. Cada actualización suele incluir parches de seguridad importantes. Es como las vacunas: te protegen contra las amenazas más recientes que van evolucionando constantemente.
Conclusión
El robo de identidad digital no es ciencia ficción, es una realidad que afecta a miles de mexicanos cada año. Pero con estos consejos prácticos puedes reducir significativamente el riesgo. La clave está en mantenerse alerta, crear buenos hábitos digitales y actuar rápido ante cualquier señal sospechosa. Al final, proteger tu identidad digital es proteger también tu tranquilidad financiera. ¿Y tú, ya implementas alguna de estas medidas? ¿Conoces a alguien que haya sido víctima de robo de identidad? La mejor defensa es compartir información y mantenernos alertas.