septiembre 11, 2025

¿Gastos fijos y variables? Así los controlas y comienzas a ahorrar

¿Te ha pasado que llegas a fin de mes sin saber en qué se fue tu dinero? ¿O que vives en el ciclo de "quincena millonaria, semana de sopas instantáneas"? No estás solo: solo el 30% de los mexicanos tiene un presupuesto estructurado. El primer paso para tomar el control es entender la diferencia entre gastos fijos y variables.

¿Gastos fijos y variables? Así los controlas y comienzas a ahorrar

Gastos fijos

Son aquellos desembolsos que permanecen constantes mes con mes, casi siempre son inevitables y se mantienen durante un periodo largo de tiempo. Son como esos amigos puntuales que nunca faltan a la cita mensual con tu cartera. Características principales:

  • Se mantienen constantes de un mes a otro
  • Son predecibles y fáciles de planificar
  • Generalmente representan obligaciones contractuales
  • No suelen cambiar aunque varíen tus ingresos

Gastos variables

Están relacionados con tus gustos y actividades personales y se caracterizan por no ser montos constantes. Estos cambian de un mes a otro y son menos predecibles, lo que los hace más difíciles de controlar, como un niño en una dulcería. Características principales:

  • Cambian según tus decisiones y circunstancias
  • Son menos predecibles
  • Puedes ajustarlos según tu situación financiera
  • Requieren más atención al administrar tu presupuesto

Ejemplos de gastos fijos personales:

  • Renta de casa o departamento
  • Servicios básicos (agua, luz, gas)
  • Internet y telefonía
  • Colegiaturas
  • Transporte fijo (gasolina mensual)
  • Servicios de streaming (Netflix, Spotify)
  • Seguros (de vida, médico, auto)
  • Préstamos y créditos con pago fijo

Ejemplos de gastos variables personales:

  • Comidas en restaurantes
  • Salidas al cine
  • Compras de ropa y calzado
  • Visitas a plazas comerciales
  • Reuniones sociales
  • Antojo de tacos a las 2 AM
  • Compras impulsivas
  • Viajes y vacaciones

Ejemplos de gastos fijos para negocios:

  • Alquiler de local comercial o bodega
  • Salarios de empleados
  • Seguros empresariales
  • Servicios de limpieza y mantenimiento
  • Impuestos bimestrales o anuales
  • Software contable y ciberseguridad

Ejemplos de gastos variables para negocios:

  • Materias primas
  • Mercancía para venta
  • Publicidad y marketing
  • Comisiones de ventas
  • Gastos de representación
  • Mantenimientos extraordinarios

Conclusión

Ahora que entiendes la diferencia entre gastos fijos y variables, ¿qué tal si comienzas a ponerlo en práctica? Te retamos a hacer lo siguiente:

  1. Identifica tres gastos variables que puedas reducir este mes
  2. Revisa un gasto fijo que puedas optimizar o eliminar
  3. Destina la diferencia a un fondo de ahorro Recuerda que cada peso cuenta. Algunos gastos variables como ese café diario pueden sumarse a más de 12,000 pesos al año, suficiente para unas vacaciones o para comenzar tu fondo de emergencia. ¿Quieres comparar productos financieros que te ayuden a organizar mejor tus gastos? Explora nuestras tarjetas de credito y encuentra la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Y tú, ya identificaste cuáles son tus principales gastos fijos y variables? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios!
Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.