junio 12, 2025

Glosario de términos financieros básicos que necesitas saber

¿Te has sentido perdido cuando escuchas hablar de "interés compuesto" o "tasa de interés real"? No te preocupes, no eres el único. La jerga financiera puede ser intimidante, pero entenderla es clave para tomar mejores decisiones con tu dinero. Este glosario te explica de manera sencilla los términos financieros más importantes que todo mexicano debería conocer.

Glosario de términos financieros básicos que necesitas saber

Interés compuesto

Es el rendimiento que se genera no solo sobre tu dinero inicial, sino también sobre los intereses que ya has ganado en periodos anteriores. Es como si tu dinero trabajara por ti, y luego el dinero que genera también trabajara. Ejemplo práctico: Si depositas $10,000 en una cuenta con 5% de interés anual, al final del primer año tendrías $10,500. En el segundo año, los intereses se calculan sobre $10,500, generando $525 adicionales, para un total de $11,025. Einstein supuestamente lo llamó "la octava maravilla del mundo" porque su poder crece exponencialmente con el tiempo. Por eso, entre más temprano comiences a ahorrar, más te beneficiarás de este efecto multiplicador.

Tasa de interés

Es el porcentaje que un banco te cobra por prestarte dinero o te paga por depositar tu dinero con ellos. Mientras más alta sea la tasa cuando pides prestado, más pagarás; cuando ahorras, querrás la tasa más alta posible. Dato interesante: En 2024, el crédito al sector privado en México creció 6.1% anual, mostrando un dinamismo importante en los préstamos. La tasa puede ser fija (se mantiene igual durante todo el préstamo) o variable (cambia según las condiciones del mercado). Para un consumidor, las tasas fijas ofrecen mayor certidumbre en tus pagos mensuales.

Crédito

Es un préstamo de dinero que debes devolver en el futuro, generalmente con intereses. Puede ser desde una tarjeta de crédito hasta un préstamo hipotecario para comprar casa. Ejemplo: Un crédito automotriz te permite comprar un coche hoy y pagarlo en mensualidades durante varios años. Según datos recientes, el saldo de crédito a hogares en México supera en 18% los niveles pre-pandemia, lo que muestra una recuperación significativa en la confianza de los consumidores y los bancos.

Fecha de corte

Es el día del mes en que tu banco cierra el registro de transacciones de tu tarjeta de crédito para generar tu estado de cuenta. Después de la fecha de corte, tienes aproximadamente 20 días para pagar lo que debes. Consejo: Conocer tu fecha de corte te ayuda a planificar tus compras grandes para maximizar el tiempo sin intereses. Por ejemplo, si tu fecha de corte es el día 15 y haces una compra el día 16, tendrás casi 50 días antes de que te genere intereses (los días restantes del mes, más los 20 días de plazo para pagar).

Inversión

Es el acto de destinar dinero a comprar activos (como acciones, bonos o propiedades) con la expectativa de obtener ganancias futuras. A diferencia del ahorro, la inversión implica cierto nivel de riesgo. Dato importante: Aunque el 76.5% de los mexicanos tiene productos financieros, solo una minoría invierte activamente, según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2024. Una metáfora útil: el ahorro es como plantar semillas en suelo seguro con crecimiento lento pero constante, mientras que la inversión es como sembrar en terrenos diversos donde algunas plantas crecerán mucho más rápido, pero otras podrían no prosperar.

Mercado de capitales

Es donde se compran y venden instrumentos financieros a largo plazo, como acciones y bonos. El mercado de capitales permite a las empresas financiarse y a los inversionistas buscar rendimientos. Ejemplo: La Bolsa Mexicana de Valores es parte del mercado de capitales donde puedes comprar acciones de empresas mexicanas. Funciona como un gran tianguis financiero donde, en lugar de frutas o ropa, se intercambian pedazos de empresas (acciones) o compromisos de pago futuro (bonos).

Conclusión

Son tus deudas y obligaciones financieras. Todo lo que debes a otros, desde tarjetas de crédito hasta hipotecas. Consejo: Una buena salud financiera implica tener más activos que pasivos. Los pasivos no son necesariamente malos. El truco está en usar pasivos estratégicamente para adquirir activos que generen más valor que el costo del pasivo. Por ejemplo, usar un crédito hipotecario para comprar una propiedad que se valorice o genere ingresos por renta.

Entender estos términos básicos es el primer paso para mejorar tu educación financiera. Según datos de la ENIF 2024, aunque más mexicanos tienen acceso a productos financieros (76.5% en 2024 vs. 68.3% en 2018), las competencias económico-financieras han disminuido. ¿Quieres seguir aprendiendo? Explora nuestras guías sobre tarjetas de crédito y otros productos financieros para tomar decisiones más informadas con tu dinero.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.