agosto 15, 2025

Mitos comunes sobre el buró de crédito en México que te sorprenderán

¿Alguna vez te han dicho que estar en el Buró de Crédito es algo malo? ¿O que jamás podrás salir de ahí? En México circulan muchos mitos sobre esta institución que pueden afectar tus decisiones financieras. Vamos a desmentir las creencias más arraigadas para que puedas entender mejor cómo funciona realmente tu historial crediticio.

Mitos comunes sobre el buró de crédito en México que te sorprenderán

Mito 1: "El Buró de Crédito es una lista negra

La realidad: El Buró de Crédito no es una lista negra, sino un registro completo de tu comportamiento crediticio, tanto positivo como negativo. Contrario a lo que muchos piensan, estar en el Buró es normal y necesario. Esta institución privada (no gubernamental) simplemente lleva un registro de todos tus créditos, pagos y comportamiento financiero. De hecho, no tener historial crediticio puede ser peor que tener uno con algunos tropiezos, ya que los bancos no tendrán forma de evaluar tu responsabilidad financiera. Es como tu expediente académico financiero: muestra tanto tus buenas calificaciones (pagos puntuales) como las materias que te costaron trabajo (retrasos ocasionales). Sin este historial, eres un completo desconocido para los prestamistas. Para entender mejor qué información aparece en tu reporte, puedes consultar cómo interpretar las alertas de tu buró de crédito y así tomar mejores decisiones.

Mito 1: "El Buró de Crédito es una lista negra

Mito 2: "Una vez que entras al Buró, es imposible salir

La realidad: Todas las deudas eventualmente se eliminan del historial crediticio. Las deudas no permanecen para siempre en tu historial. Según las reglas vigentes para 2025, los registros se eliminan dependiendo del monto:

  • Deudas menores a 25 UDIS (aproximadamente 209 pesos): se eliminan después de 1 año
  • Entre 25 y 500 UDIS (hasta unos 4,190 pesos): se borran después de 2 años
  • Entre 500 y 1,000 UDIS (hasta unos 8,381 pesos): desaparecen en 4 años
  • Deudas mayores a 1,000 UDIS: se eliminan después de 6 años La única excepción son las deudas que están en proceso judicial, las cuales permanecen mientras dure el litigio. Es como cuando borras una mancha de tu ropa: algunas salen rápido, otras tardan más, pero eventualmente desaparecen.

Mito 3: "El Buró de Crédito decide si te aprueban un préstamo

La realidad: El Buró solo proporciona información; la decisión final la toma cada institución financiera. El Buró de Crédito no aprueba ni rechaza solicitudes de crédito. Su única función es proporcionar tu historial crediticio a las instituciones financieras autorizadas. Cada banco o entidad financiera tiene sus propios criterios para evaluar tu solicitud y decidir si te otorgan un crédito y bajo qué condiciones. Es como si el Buró fuera un archivo periodístico: solo informa lo que ha pasado, pero no decide qué historia se publicará mañana. Esa decisión la toma cada editor (o en este caso, cada banco). Si quieres mejorar tus posibilidades de aprobación, consulta estrategias para mantener un score alto en buró de crédito que te ayudarán a destacar ante los ojos de los prestamistas.

Mito 4: "Consultar mi propio reporte afecta negativamente mi calificación

La realidad: Revisar tu propio reporte no afecta tu score crediticio. Puedes solicitar gratuitamente tu reporte de crédito una vez al año sin afectar tu calificación. Las consultas que realizas personalmente se consideran "consultas suaves" y no impactan negativamente. Solo las "consultas duras" (cuando solicitas un nuevo crédito) pueden afectar temporalmente tu score. Es similar a cuando revisas tu estado de salud con un chequeo médico: conocer tus números no empeora tu condición, al contrario, te permite tomar mejores decisiones para mantenerte saludable financieramente.

Mito 5: "Es mejor no usar tarjetas de crédito para tener buen historial

La realidad: No usar créditos te deja sin historial, lo que dificulta acceder a futuros financiamientos. Para construir un buen historial crediticio, necesitas demostrar que sabes manejar responsablemente tus créditos. Si nunca utilizas productos financieros, no tendrás forma de probar a las instituciones que eres un buen pagador. Es como querer conseguir trabajo sin experiencia previa: difícil que alguien te contrate. Lo recomendable es usar tarjetas de crédito de forma responsable, pagando puntualmente y no excediendo el 30% de tu límite. Incluso pequeñas compras mensuales que pagues a tiempo ayudan a construir un historial positivo.

Mito 6: "Cualquier persona puede consultar mi información crediticia

La realidad: Solo instituciones autorizadas con tu consentimiento pueden acceder a tu información. Tu información en el Buró de Crédito está protegida. Solo pueden consultarla entidades financieras con las que hayas solicitado algún producto y que cuenten con tu autorización expresa. Nadie más puede acceder a estos datos sin tu permiso. Es como tu expediente médico: está protegido por ley y solo pueden verlo profesionales autorizados cuando tú lo permites. Ni tu vecino, ni tu jefe, ni siquiera tu pareja pueden consultar tu historial crediticio sin que tú lo autorices.

Conclusión

El Buró de Crédito no es tu enemigo sino una herramienta que, bien utilizada, puede abrirte puertas a mejores oportunidades financieras. Conocer cómo funciona realmente y desmentir estos mitos te ayudará a tomar decisiones más informadas para construir un historial crediticio sólido que beneficie tu futuro financiero. Recuerda que cada acción financiera que tomas hoy afecta tus posibilidades de crédito mañana. Utiliza el conocimiento que has adquirido para convertir al Buró de Crédito en tu aliado, no en un obstáculo. Al final, tu historial crediticio es simplemente el reflejo de tus hábitos financieros, así que procura que cuente una historia de responsabilidad y buen manejo.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.