¿Alguna vez te has preguntado quién tiene acceso a tus datos personales y qué hacen con ellos? En la era digital, nuestra información viaja constantemente entre empresas, plataformas y servicios. La realidad es que muchas veces no sabemos quién tiene nuestros datos ni cómo los están usando.
¿Qué son los datos personales y por qué importan?
Los datos personales son toda aquella información que te identifica o te hace identificable. Esto incluye tu nombre completo, CURP, domicilio, correo electrónico, número telefónico, datos bancarios y financieros, historial médico e incluso tus huellas dactilares. Con la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP), publicada el 20 de marzo de 2025, el concepto se ha ampliado significativamente. Ahora la protección no solo cubre a personas físicas sino también a personas morales, quienes pueden ejercer sus derechos sobre sus datos corporativos. ¿Por qué es importante? Porque en el mundo digital actual, tus datos son prácticamente una extensión de ti mismo. Cuando caen en manos equivocadas, pueden usarse para fraudes, robo de identidad o marketing invasivo.

¿Qué establece la ley en México?
La nueva legislación, vigente desde el 21 de marzo de 2025, introduce y refuerza varios conceptos clave que debes conocer: El "aviso de privacidad" es un documento obligatorio que debe informarte claramente cómo se usarán tus datos. Para utilizar tu información, las empresas necesitan tu "consentimiento" expreso. Además, la ley reconoce que ciertos "datos sensibles" como creencias religiosas, preferencias sexuales o información de salud requieren protección especial. También regula cómo pueden "transferirse" tus datos entre diferentes entidades. Un cambio importante en el panorama institucional es que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha asumido las funciones que antes tenía el extinto Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). La ley también fortalece los mecanismos de autorregulación y mantiene las certificaciones vigentes que las empresas hayan obtenido previamente en materia de protección de datos.

Tus derechos ARCO: el escudo de tu privacidad
Los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) son la columna vertebral de la protección de datos personales: Acceso: Puedes solicitar y conocer qué información tuya tienen las empresas. Rectificación: Si tus datos están incorrectos o incompletos, tienes derecho a que los corrijan. Cancelación: Cuando tus datos ya no sean necesarios para el fin que fueron recabados, puedes pedir que los eliminen. Oposición: Puedes negarte al tratamiento de tus datos para fines específicos que no quieras autorizar. ¿Sabías que, según estadísticas del primer trimestre de 2025, se presentaron 3,160 solicitudes ARCO? El derecho de acceso fue el más ejercido, representando el 90.79% del total. Esto muestra que los mexicanos cada vez estamos más interesados en saber quién tiene nuestros datos.
¿Cuándo se viola la ley de protección de datos?
Se considera una violación a la ley cuando ocurre cualquiera de estas situaciones: Recopilan tus datos sin tu consentimiento o te engañan para obtenerlos. No te proporcionan un aviso de privacidad claro y completo. Utilizan tu información para fines distintos a los que autorizaste inicialmente. Transfieren tus datos a terceros sin tu permiso explícito. Se niegan a atender tus derechos ARCO o ponen obstáculos para ejercerlos. No implementan medidas de seguridad adecuadas para proteger tu información. Conservan tus datos por más tiempo del necesario o justificable. Estas violaciones no son simples tecnicismos legales, sino verdaderas invasiones a tu privacidad que pueden tener consecuencias graves.
¿Cómo denunciar el mal uso de tus datos personales?
Si crees que tus derechos han sido vulnerados, tienes varias opciones: Primero, contacta directamente a la empresa responsable. Muchas veces, un reclamo formal puede resolver el problema sin mayores complicaciones. Presenta tu queja por escrito y conserva una copia. Si no obtienes respuesta satisfactoria, puedes presentar una denuncia oficial ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que ahora tiene las atribuciones que antes correspondían al INAI. A partir del 19 de julio de 2025, también podrás acudir a los nuevos tribunales especializados en materia de protección de datos que deben habilitarse según la nueva legislación. Es crucial que guardes todas las pruebas y documentes cada comunicación con la empresa. Estos registros serán fundamentales si necesitas escalar tu denuncia.
Consejos prácticos para proteger tu información
No esperes a que violen tus derechos para actuar. Aquí hay medidas prácticas que puedes implementar desde ya: Revisa siempre los avisos de privacidad antes de proporcionar tus datos. Sí, son largos y aburridos, pero contienen información vital sobre cómo usarán tu información. Configura adecuadamente la privacidad en tus redes sociales y aplicaciones. No dejes la configuración predeterminada. Usa contraseñas seguras y diferentes para cada servicio. Activa la verificación en dos pasos cuando sea posible. Ten cuidado con las aplicaciones que descargas y revisa qué permisos les estás otorgando. ¿Realmente necesita esa app de linterna acceso a tus contactos? Evita compartir información sensible cuando estés conectado a redes públicas de Wi-Fi, que suelen ser vulnerables. Revisa regularmente tus estados de cuenta para detectar transacciones sospechosas en tus tarjetas de credito. Utiliza herramientas de seguridad como antivirus, bloqueadores de anuncios y navegación privada cuando sea necesario.
Conclusión
La nueva legislación mexicana fortalece la protección de tus datos, pero la vigilancia activa depende principalmente de ti. Conocer tus derechos y actuar ante posibles vulneraciones es el primer paso para mantener tu información segura. La próxima vez que vayas a proporcionar información personal, pregúntate: ¿Es realmente necesario? ¿Confío en esta empresa? Recuerda que tu privacidad no tiene precio, y ahora cuentas con herramientas legales más robustas para defenderla. No dudes en utilizarlas.