julio 11, 2025

Uso de tarjetas de crédito para mejorar tu presupuesto sin complicaciones

¿Sabías que en México hay más de 37.7 millones de tarjetas de crédito en circulación? Este número aumentó en 2.8 millones comparado con el año anterior, según datos recientes de la CNBV. Pero lo más interesante no es cuántas tarjetas hay, sino cómo podemos usarlas para mejorar nuestras finanzas en lugar de complicarlas. Si has pensado que las tarjetas de crédito son sinónimo de deudas y problemas, este artículo cambiará tu perspectiva. Vamos a ver cómo convertirlas en aliadas para tu presupuesto.

Uso de tarjetas de crédito para mejorar tu presupuesto sin complicaciones

¿Por qué usar una tarjeta de crédito puede mejorar tus finanzas?

Contrario a lo que muchos piensan, las tarjetas de crédito no son el enemigo. Usadas correctamente, ofrecen ventajas importantes:

  • Organización de gastos: Facilitan el seguimiento detallado de tus consumos, algo crucial para entender dónde se va tu dinero cada mes
  • Construcción de historial crediticio: Mejora tu perfil financiero con pagos puntuales, lo que te abrirá puertas a mejores créditos en el futuro
  • Protección ante emergencias: Sirven como respaldo financiero cuando es necesario, evitando préstamos informales con tasas abusivas
  • Beneficios adicionales: Desde cashback hasta seguros y promociones exclusivas que pueden representar ahorros significativos

1. Paga siempre el total, no el mínimo

La trampa más común es conformarse con el pago mínimo. Este hábito genera un ciclo de intereses que puede duplicar el costo de tus compras. Según datos del Banco de México, la tasa de interés promedio en México es del 9%, lo que significa que una compra de $5,000 podría costarte miles de pesos extra si solo pagas el mínimo. Estrategia práctica: Configura el pago automático del saldo total desde tu cuenta de nómina justo después de recibir tu sueldo. Esto elimina la tentación de pagar solo el mínimo y te protege de olvidos que generan recargos.

1. Paga siempre el total, no el mínimo

2. Conoce tus fechas clave

Cada tarjeta tiene dos fechas cruciales:

  • Fecha de corte: Cuando se cierra el periodo de compras
  • Fecha límite de pago: Último día para pagar sin generar intereses La CONDUSEF recomienda tener estas fechas claramente identificadas, idealmente en el calendario de tu celular con recordatorios. Un truco simple pero efectivo es poner un post-it en tu refrigerador o espejo del baño con estas fechas, creando un recordatorio visual constante.

3. No gastes más del 30% de tu ingreso mensual

Para mantener un uso saludable, expertos financieros y estudios académicos recomiendan que los gastos con tarjeta no superen el 30% de tus ingresos mensuales. Esto no solo te ayuda a controlar tu presupuesto, sino que también impacta positivamente en tu score crediticio. Tip práctico: Divide tu ingreso mensual entre tres y ese es el máximo que deberías gastar con tu tarjeta. Por ejemplo, si ganas $15,000 al mes, limita tus gastos con tarjeta a $5,000.

4. Usa apps para monitorear tus gastos

Las aplicaciones bancarias actuales ofrecen herramientas para controlar tus finanzas. Configura alertas de gastos y recordatorios de pago. Plataformas como Kubo Financiero o las apps de tarjetas de crédito te permiten visualizar patrones de gasto y establecer límites. Muchas de estas apps categorizan automáticamente tus gastos, mostrándote gráficos que revelan si estás gastando demasiado en restaurantes, entretenimiento o compras impulsivas. Este tipo de visualización puede ser un poderoso motivador para cambiar hábitos de consumo.

5. Aprovecha el periodo sin intereses

Una estrategia inteligente es hacer compras grandes justo después de tu fecha de corte. Esto te da casi dos meses para pagar sin generar intereses, funcionando como un "préstamo gratuito" temporal. Por ejemplo, si tu fecha de corte es el 15 y tu fecha de pago el 5 del mes siguiente, una compra realizada el 16 no aparecerá en tu estado de cuenta hasta el próximo corte, dándote casi 50 días para juntar el dinero sin pagar intereses.

Conclusión

Las tarjetas de crédito son como un cuchillo: pueden ser herramientas útiles o peligrosas, dependiendo de cómo las uses. El secreto está en convertirlas en aliadas para tu presupuesto, no en sustitutas de ingresos que no tienes. Si quieres conocer más sobre las opciones disponibles en el mercado mexicano, puedes revisar nuestra guía completa de cómo solicitar una tarjeta de crédito por primera vez en México donde encontrarás información sobre requisitos y beneficios de diferentes instituciones. Recuerda: la mejor tarjeta no es la que te da más límite, sino la que mejor se adapta a tu estilo de vida financiero y te ayuda a construir un futuro económico sólido.

Mercado Peso

Derechos de autor © Mercado Peso. Propietario: SIA JEFF. Dirección: Viktorijas 25, Jelgava, Letonia, correo electrónico: info@mercadopeso.mx, código de empresa: 43603085405.

Mercado Peso no es un proveedor de préstamos ni de tarjetas de crédito y no emite préstamos ni tarjetas de crédito. Los servicios de Mercado Peso ayudan a los usuarios a comparar y elegir entre distintos socios crediticios acreditados, así como a buscar diversos productos financieros que se adapten a sus necesidades.

El servicio de Mercado Peso ayuda a los usuarios a encontrar socios de préstamos con plazos de pago flexibles de 91 a 360 días, con una tasa de interés APR mínima del 0% y máxima del 20%. De igual manera, los usuarios pueden comparar tarjetas de crédito según tasas de interés, comisiones anuales, programas de recompensas y otros beneficios para elegir la mejor opción según su situación financiera. Mercado Peso no cobra una tarifa por usar el servicio. El costo final que el prestatario o titular de la tarjeta de crédito tiene que pagar depende del producto financiero elegido. Los usuarios recibirán información completa y precisa sobre la APR, así como todas las tarifas, antes de firmar el contrato de préstamo o tarjeta de crédito.

Por ejemplo, pides prestado 100'000 MXN y eliges pagar cuotas en 6 meses (180 días), la cantidad que tienes que pagar mensualmente es de 18'333,3 MXN/mes y el interés del préstamo será de 166.666,7 MXN/mes (APR = 20%). La cantidad total que tienes que pagar es 110'000 MXN.