¿Alguna vez has tenido que pagar una factura urgente mientras estabas en un café o has necesitado hacer una transferencia rápida desde el aeropuerto? Si te has preguntado si es seguro realizar estas operaciones financieras a través de redes Wi-Fi públicas, no estás solo. En México, los ciberataques están en niveles alarmantes: 3,124 ataques semanales durante el tercer trimestre de 2024 (¡un aumento del 78% comparado con 2023!). Y el sector financiero es uno de los principales objetivos, recibiendo el 31% de los más de 324,000 millones de intentos de ciberataques registrados en 2024.

¿Por qué es tan arriesgado usar Wi-Fi público para tus finanzas?
Imagina que dejas tu cartera en una mesa de cafetería mientras vas al baño. Así de expuesta queda tu información financiera en redes públicas sin protección. Estos son los peligros reales:
1. Intercepción de datos
Los ciberdelincuentes pueden capturar tus contraseñas y datos bancarios como si estuvieran leyendo una postal enviada sin sobre. En redes públicas, tu información viaja "al descubierto" y cualquiera con las herramientas adecuadas puede verla.
2. Ataques "man-in-the-middle"
Estos ataques son como tener a alguien escuchando tu conversación telefónica con el banco. El atacante se coloca entre tu dispositivo y el servidor, interceptando toda la información que intercambias. Lo peor es que ni tú ni el banco se dan cuenta de que hay un "metiche" en medio.
3. Redes falsas o "evil twins"
¿Has visto redes como "Aeropuerto_WiFi_Gratis" o "Cafe_Internet"? Muchas son falsas, creadas específicamente para robar tus datos. Es como entrar a una sucursal bancaria falsa que parece idéntica a la real. Según Kaspersky, estas redes son una de las tácticas más comunes para el robo de información financiera.
4. Suplantación de sesión
Un riesgo adicional es la suplantación de sesión, donde los atacantes pueden capturar tu sesión bancaria sin necesidad de conocer tus contraseñas, como lo advierte la Cooperativa de Ahorro y Crédito CACPECO. Es como si alguien te robara la llave de tu casa cuando ya la dejaste puesta en la puerta.

1. Usa siempre una VPN
Una VPN (Red Privada Virtual) cifra toda tu conexión. Es como colocar tus datos en una caja fuerte antes de enviarlos por internet. Aplicaciones como ExpressVPN o NordVPN son opciones confiables que funcionan bien en México. Según AZ Central Credit Union, una VPN es indispensable para cualquier transacción financiera en redes públicas.
Conclusión
Con pérdidas de 483 millones de pesos en fraudes por transferencias electrónicas en 2025, la respuesta es clara: no arriesgues tu dinero por comodidad. Si necesitas revisar tus tarjetas de crédito o realizar operaciones importantes, hazlo desde redes seguras. Si aun así debes usar Wi-Fi público para temas financieros, las medidas que te compartimos reducirán significativamente el riesgo. En un país donde ocurren 59 millones de intentos diarios de ataques cibernéticos (¡imagina a toda la población de la CDMX intentando robar algo cada día!), la seguridad de tus finanzas en línea no es opcional, es esencial. ¿Tienes más dudas sobre cómo proteger tus finanzas digitales? ¡Comparte tus preguntas y experiencias para seguir creando una comunidad financiera más segura!